Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política empleo | trabajo |

sobre informalidad

En conferencia de prensa Mieres respondió a Bergara por empleo

Pablo Mieres entendió que debía convocar a una conferencia de prensa para responder a lo que el senador Mario Bergara había dicho la semana pasada sobre empleo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, respondió las afirmaciones del senador del Frente Amplio (FA), Mario Bergara, sobre qué la mayoría de los puestos de trabajo creados en 2023 fueron informales. “Más del 90% del empleo generado en el último año es informal”, había afirmado el legislador al analizar las cifras dadas a conocer por el gobierno.

Mieres salió al paso de estas afirmaciones y para eso convocó a una conferencia de prensa que se realizó e n la tarde de este lunes en la sede de la secretaría de Estado. Dijo que actualmente en Uruguay la “tasa de informalidad [laboral] es bastante más baja que la que se tenía en el gobierno anterior”.

Sostuvo el ministro de Trabajo que “el gobierno del FA durante los últimos tres años tuvo una tasa de informalidad del 25%. En 2023, la tasa fue de 21,5%. La informalidad bajó tres puntos y medio con respecto al gobierno del FA, a pesar de la pandemia, de la crisis. Además, en términos de puestos de trabajo y de cantidad de trabajadores en el mercado estamos más altos que en la época del FA”.

Dijo, ante los periodistas, que mientras en el anterior gobierno había 400.000 trabajadores informales, cuando ahora hay 360.000.

Sostiene Mieres

Aclaró que de los 40.000 puestos de trabajo nuevo creados “el porcentaje de informales que ingresó fue mayor en 2023 que en 2022”.

“Por la sencilla razón de que hay más gente en el mercado de trabajo y llega un punto en el que, aunque seguimos creciendo en puestos formales, también lo hacen los informales. El economista Bergara debería estar contento, porque más empleo es mejor para la gente”, apuntó. Y defendió que los trabajadores formales cuentan con más derechos que los informales: subsidio por enfermedad, seguro de paro, acumulación de aportes, entre otros.

Bergara había cuestionado no es solo la cantidad de empleo. “Es también empleo que otorgue a los trabajadores derechos jubilatorios, al sistema de salud y eso pasa por la formalización del trabajo”, subrayó.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO