Sobre la propuesta de Lustemberg de eliminar las barreras que dificulten el acceso de las mujeres a los servicios de salud ampliando los plazos, Sturla expresó: “Yo espero que eso no prospere, porque sería abrir más la puerta a una realidad que muchos juzgamos ”, afirmó Sturla.
El cardenal planteó otras preocupaciones al próximo ministro de Desarrollo Social
Además, Sturla entregó un documento a Orsi y a Civila que refleja las preocupaciones de la Iglesia sobre temas sociales críticos, como la situación de las personas en situación de calle y las condiciones de las cárceles en el país.
“Nos preocupa la situación de cárcel y la de calle. Por eso la reunión, por las posibilidades de trabajo en conjunto. Por eso también estuvo Gonzalo Civila, el próximo ministro de Desarrollo Social”, manifestó el cardenal.
El arzobispo de Montevideo recordó que “la Iglesia tiene mucha experiencia de trabajo con gente en situación de calle”.
“Muchas parroquias salen a dar de comer a la gente en situación de calle. Se trata de prestar un servicio a las personas para ayudarlas a salir. Están los hogares Pablo VI, que son los primeros refugios para gente en situación de calle que hubo en el país. Ya tienen como 40 años”, indicó.
Información sobre desaparecidos
Tras la reunión, Sturla también se refirió a la información que recibió sobre enterramientos de detenidos desaparecidos a través de un sacerdote.
“Es una información que ya tenía unos años“ y “un tanto vaga de un lugar en el interior donde habría enterramientos”, señaló el cardenal.
Aseveró que dicha información fue entregada a la organización de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, para que estos crucen con otros datos y poder determinar la verosimilitud de la misma.
Sturla reiteró la voluntad que tiene la Iglesia Católica de recibir información sobre este tema del pasado reciente.