Por falta de elementos "que impliquen reproche desde el punto de vista penal", el fiscal Luis Pacheco decidió archivar la investigación sobre Gas Sayago. Lo cual exjerarcas de los organismos involucrados valoraron positivamente. El expresidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, sentenció que "la gestión es tomar decisiones", en diálogo con MVD Noticias.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La denuncia de presuntas irregularidades fue presentada a mediados de 2021 por la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, junto al abogado privado Jorge Barrera, por presuntas irregularidades en la gestión de inversiones asociadas a la empresa. Fue en base a una auditoría externa, donde se destaca que hubo cuatro oportunidades de cancelar el proyecto, que ocasionó pérdidas millonarias al Estado.
Casaravilla explicó que en los 10 años en los que estuvo al frente de UTE, tomaban 3 mil resoluciones por año en el directorio, lo que implican miles y miles argumentó. "Uno trata de tomar las mejores resoluciones, todas las que tomé con la información que tenía en ese momento, las tomaría de vuelta", expresó el exdirigente.
"En este caso, con el proyecto Gas Sayago, no cayó por un tema nacional, sino porque la empresa que estaba construyendo la re-gasificadora tuvo un quebranto a nivel mundial, se fundió" explicó y argumentó la quiebra estuvo vinculada a un problema que hubo en Latinoamérica, pero que no tenía que ver con Uruguay.
"Eso es lo que hizo que cayera el contrato y tuvimos que tomar decisiones. Primero tratamos de reposicionar el proyecto, después tratamos de vender la sociedad y luego cambió la nueva matriz que teníamos", explicó el ex jerarca de la estatal.
Asimismo, sentenció: "No visualizo que hubiera errores, desde el punto de vista de las decisiones que se tomaron".
Por su parte, German Riet, ex vicepresidente de ANCAP y también de Gas Sayago, consideró que hubo "motivaciones políticas en los que denunciaron el caso".
Riet expresó que en el directorio de Gas Sayago, tanto como de Ancap y de UTE, "también hubo miembros de la oposición trabajando, adjudicando empresas, y hubo técnicos de UTE y de Ancap a los cuales no se les pregunta de qué partido son". A lo que agregó que todos ellos "saben bien cómo se adjudicaron estas obras".