El exdirector de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali), Jaime Saavedra, desestimó la contratación de exreclusos para combatir delitos, estategia que anunció recientemente el Ministerio del Interior.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Hay un principio orientador básico: si vos rompiste con el mundo del delito, mantenete fuera”, argumentó Saavedra en diálogo con M24.
El exjerarca expresó que "desaconsejaría" la estrategia planteada, ya que “claramente no tiene que ver con las políticas pospenitenciarias”.
“Cuando decidís algo asi, decidís sobre tu trabajo y arrastras gente, a tu familia. ‘Me vuelvo a conectar con el mundo del delito que tanto dolor me trajo’. Yo eso lo desaconsejaría en el plano personal”, añadió.
En tal sentido, Saavedra explicó que “el cometido de la Dinali es otro, no es encontrar inductores para un programa de seguridad ciudadana. De hecho, no hay ninguna experiencia en el mundo sobre esto en el área de post privación de libertad. Preferiría que se recorran otros caminos”.
Por otro lado, reconoció que los reclusos manejan un léxico propio, argumentó que utilizó Heber al decir que era similar al de los grupos delictivos. No obstante, opinó que los referentes pares se pueden encontrar en otros ámbitos y así "preservar" a personas liberadas del sistema penitenciario.
Además, Saavedra opinó que sería inconveniente que se implemente este plan en un año preelectoral. A su entender, se debería discutir en el sistema político y “pensar [una alternativa] para 2025 en adelante, debidamente presupuestado", ya que "solo hay política pública si tiene expresión presupuestal”.