La Comisión Asesora de Emergencia Agropecuaria, integrada por autoridades de los Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Economía y Finanzas, del Instituto Uruguayo de Meteorología y del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, luego de la reunión realizada este martes, recomendó al Gobierno extender la emergencia agropecuaria por 90 días, pero no se descarta que se vuelva a extender en caso de que la situación hídrica no cambie.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En ese sentido, los informes recibidos por Instituto Uruguayo de Meteorología no son nada alentadores, ya que indican que se prevén dos episodios de lluvias muy escasas, que no revierten la situación.
El ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, indicó que se está frente a una sequía prolongada y la situación es generalizada en toda la región. Agregó que se han incorporado todos los rubros productivos; se incluyó a la apicultura y a la avicultura.
La emergencia implica la liberación de los fondos del Fondo Agropecuario de Emergencia. Al respecto, Mattos dijo que ya han presentado una solicitud para acceder a esos beneficios unos 1.300 productores; “más de la mitad durante enero, cuando hubo un pico de o solicitud”.
“Esto es una ayuda directa, ningún sector productivo tiene un préstamo prácticamente a tasa cero. Es un esfuerzo que hace la sociedad para apoyar a los productores. Si se empieza a pedir dinero regalado, creo que estamos en una dimensión que no corresponde”, consideró el ministro.