Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política FA |

Al Parlamento

FA citará a autoridades de Antel por posible cesión de infraestructura a cableoperadores

El diputado frentista Gabriel Tinaglini, señaló que la habilitación a cableoperadores sería “un golpe duro” para Antel y expresó preocupación por la "repartija" que hace el gobierno.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Frente Amplio (FA) convocará a autoridades de Antel a la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados para abordar el análisis de la posible cesión de infraestructura a cableoperadores que la empresa estatal está evaluando.

El diputado frentista Gabriel Tinaglini, quien integró la Comisión de Industria que estudió la ley de medios, explicó a la diaria que con el llamado al Parlamento buscan saber de qué se trata la propuesta de Antel.

Tinaglini anunció que el próximo miércoles la comisión llevará a cabo una sesión para discutir este asunto, ya que consideran que será “un golpe duro” para la empresa estatal si se procede en esa dirección. Además, expresó su preocupación por la continuación de lo que él describe como un proceso de "repartija" por parte del gobierno, en el que se cumplen compromisos adquiridos durante campañas electorales, subrayando que en esta situación "nada es gratis".

Antel pierde

El investigador, consultor uruguayo y director de ObservaCOM, Gustavo Gómez, se pronunció días atrás sobre este tema, mediante una publicación en X, y explicó los impactos negativos que traería para Antel habilitar a cableoperadores a usar su infraestructura de fibra óptica para vender internet en hogares. De acuerdo al experto, esta medida haría que empresas como Flow del Grupo Clarín o Directv operen en Uruguay sin tener que invertir en redes propias.

Asimismo, Gómez señaló que los técnicos de Antel estiman que las pérdidas llegarán a 70 millones U$S anuales (7% del total de ingresos), y pretenden perder 30, "arrendando la red a estos nuevos competidores empresariales y recuperando parte de lo que entienden se perdería si desarrollan una oferta y red propia".

Temas

Dejá tu comentario