El Plenario Nacional del Frente Amplio (FA) aunará este sábado los documentos de análisis para tener una posición institucional sobre cómo debe ser abordado el proyecto de reforma jubilatoria que impulsa el gobierno.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Todos coinciden en rechazar de forma general el documento presentado por el Poder Ejecutivo; el problema es si votar o no algunos artículos, o incluso “mejorarlos”. Fernando Pereira, presidente de la fuerza política, dijo que se trabaja para llegar a un consenso y agregó que “hay cierta lógica de creer que estamos muy distantes unos de los otros”. No obstante, adelantó que este sábado “seguramente” en el Plenario se tome una posición “muy mayoritaria”.
“La mayoría tenemos posición de rechazo al proyecto del Poder Ejecutivo, porque básicamente hace que los trabajadores tengan una tarea más larga en cantidad de años y como tasa de reemplazo, es decir, jubilaciones, reciban menos. Esto es constatable en los estudios que hizo el Instituto Cuesta Duarte, Onajpu (Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay) y hasta ahora ningún miembro del Poder Ejecutivo ha invitado a debatir como ha planteado la central sindical”, indicó.
Señaló que hay una “pequeña diferencia” en cómo proceder con algunos artículos que pudieran “resultar beneficiosos o que podría intentarse una corrección del articulado”. “Hace tiempo trabajamos para laudar (la posición). La unidad en la diversidad es la práctica cotidiana en el FA. A mí me asusta cuando hay consensos generalizados y no hay debate; cuando lo hay, hay una fuerza democrática pujante, viva, que busca consenso pero luego de debates profundos”, estableció.
Al ser consultado sobre si hay más chances de que se vote parte del articulado, como pasó con la ley de urgente consideración o el Presupuesto, Pereira planteó que “los partidos no se juegan nunca antes”.
“Una reforma de la seguridad social es necesaria, tanto por problemas de sostenibilidad financiera como social, pero no cualquier reforma”. De esa manera, se tituló el documento que aprobó la Mesa Política del FA a fines de octubre para posicionarse en contra de la reforma previsional.
Según entendieron, se trata de “una reforma incompleta del sistema previsional que descarga el peso de sus costos exclusivamente sobre las espaldas de las trabajadoras y los trabajadores, y reduce el margen de libertad de las personas para decidir de acuerdo con sus necesidades y urgencias”.
Asimismo, sostuvieron que “no contempla la necesidad de nuevos ingresos para financiar el sistema” y que “no toma en cuenta las inequidades existentes dentro del propio sistema, ni analiza otras posibles fuentes de financiación”.
Hay sectores que entienden que no se debe votar ni un artículo, e incluso que hay que irse de sala mientras se esté aprobando. Sin embargo, hay otros, en especial el ala moderada, que piensan atacar esos artículos y corregirlos, para luego aprobarlos.