Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política FA | reforma jubilatoria | Mesa política

Cumbre frenteamplista

FA define este viernes su postura ante la reforma jubilatoria

El FA no apoyará el proyecto en general y define cual será la estrategia que asumirá en el debate legislativo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este viernes la Mesa Política del Frente Amplio (FA) se reunirá para definir cual será la postura que el partido de oposición tomará ante del proyecto de ley de reforma jubilatoria que el gobierno envió días atrás al Parlamento. Si bien se da por descontado que el voto en general será negativo, porque no se comparten las bases de la reforma, aún se debe definir la estrategia que asumirá el FA en el debate legislativo. Por ejemplo, si se propondrán artículos sustitutivos, o en cuales subtemas puede haber disposición para apoyar o conversar cambios con el oficialismo, y en cuáles no habrá negociación posible.

De hecho, una de las cuestiones a definir en la Mesa Política será qué nivel de profundidad tendrá la declaración que divulgue el FA posiblemente el lunes, cuando el mismo órgano del partido se reúna en La Teja para homenajear al expresidente Tabaré Vázquez. La idea es presentar una postura pública antes del inicio formal del tratamiento del proyecto en el Senado, que será el martes, pero no está claro si sólo se informará la posición general sobre la reforma o se entrará en el análisis de los subtemas.

También hay idea de sumar al análisis de la reforma a la bancada de diputados del FA, para que todos los legisladores ya estén al tanto del contenido y los potenciales cambios del proyecto de ley, que según el plan del gobierno se trataría desde marzo de 2023 en la Cámara de Diputados.

El oficialismo tiene la idea de crear una comisión especial de 15 miembros en el Senado para analizar la reforma jubilatoria, y en el FA ya se pensó extraoficialmente en cómo repartir los siete integrantes que tendría la oposición: dos serían para el Movimiento de Participación Popular, y uno para cada sector con representación en la cámara alta.

Otro punto que analizara este viernes el FA, es la posibilidad de pedirle al gobierno que exponga “los números” de la reforma, por ejemplo “el costo de la transición”, porque varias cifras aún no han sido detalladas. “Faltan números y escenarios para entender hacia dónde se va” con la reforma, indicaron varios legilsadores frenteamplistas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO