Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De acuerdo a la propuesta del plan político 2022-2023 que se pondrá a discusión, el FA le apuntará a la próxima Rendición de Cuentas, que ingresará al Parlamento a fines de junio, “como una instancia en la que nuevamente se verá reflejada la existencia de dos proyectos de país”, y que si bien la coalición de gobierno “intenta expresar diversidad de visiones desde su interna ante la opinión pública”, la fuerza política ve como un desafío “desenmascarar que su unidad de acción es la que posibilita la imposición de ese modelo conservador y excluyente”.
Asimismo, identifican “la carestía, la inseguridad ciudadana, la situación del puerto de Montevideo, la reforma de la seguridad social, las empresas públicas y la educación pública” como los principales ejes sobre los que continuar el trabajo a partir de ahora.
“La lucha contra la cultura de la impunidad y el intento de reinterpretación histórica del pasado reciente” es otro de los puntos que preocupan a la oposición, que observa ciertos sectores que “cada vez con menos complejos” realizan “una reivindicación de la barbarie y el terrorismo de Estado, al tiempo que se generan nuevos dispositivos culturales y jurídicos para profundizar la impunidad”.
Si bien la fuerza política considera que todavía “no es momento de definir ni programas ni candidaturas”, sí consideran que es momento “de establecer el marco unitario para que el FA se prepare para volver al gobierno nacional y ganar la mayor cantidad de gobiernos departamentales y municipales”.
Entre las acciones a emprender, figura la necesidad de trabajar “para generar las condiciones para que todas las uruguayas y uruguayos puedan ejercer sus derechos cívicos”, tanto “dentro del territorio nacional como para las y los compatriotas que viven en el exterior”.
Así, el FA tiene una clara impronta organizativa para el próximo año, que implica elaborar el programa “el Frente Amplio te escucha”, que pretenderá “profundizar y sistematizar el vínculo de la fuerza política con un entramado social que trasciende las alianzas más estrechas”. El FA espera que este programa nutra “el trabajo político de esas miradas sociales y generará insumos concretos para el proceso de elaboración programática”, algo de lo que se encargará la Comisión Nacional de Programa, que buscará generar “una síntesis política del pensamiento programático para el período”.
Otros temas que se tratarán este sábado es la aprobación del ingreso formal del sector Plataforma, encabezado por el exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García; se hará un balance del referéndum contra la LUC y se tratarán los casos que fueron al Tribunal de Conducta Política (TCP) del FA y los integrantes de la fuerza política que fueron expulsados.