Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política FA | Lustemberg |

Rendición de Cuentas

Falta de aumento presupuestal para INAU preocupa al FA

La diputada Cristina Lustemberg (FA) advirtió el aumento de las situaciones de vulneración de derechos que llegan al INAU y la falta de recursos para abordarlas.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tras la visita de las autoridades del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) a la Comisión de diputados, la diputada del Frente Amplio (FA) Cristina Lustemberg manifestó preocupación por el aumento de las situaciones de vulneración de derechos que llegan al INAU en contraposición con la falta de presupuesto para abordarlas.

"No hay respuestas claras para la atención de 7.473 situaciones que detecta el SIPIAV,de abuso, de maltrato, de explotación sexual, y solamente siguen habiendo respuestas parciales", dijo Lustemberg en conferencia de prensa.

La legisladora advirtitó un aumento del 76% de los oficios que llegan al INAU, en comparación con el año 2020, vinculados a situaciones de niños y adolescentes con derechos vulnerados. "Cuando le preguntamos al presidente del Directorio del INAU, [Pablo] Abdala, él opina que esas situaciones pueden ser por un mejor vínculo con el Poder Judicial. Nosotros entendemos que quizás puede estar vinculado al retiro de equipos de diferentes instituciones del Estado que trabajan a nivel territorial, en el área de políticas sociales, que hace que lleguen más casos al Poder Judicial".

Dificultades para ejecutar

Por otro lado, Lustemberg cirticó el diseño "arcaico" del presupuesto del país y la devolución de recursos a Rentas Generales por parte del INAU. En tal sentido, recordó las devoluciones de 766 millones de pesos en el año 2020, de 751 millones en el año 2021 y los 409 millones en el 2022, lo que totaliza unos 1.930 millones de pesos.

"Una institución que devuelve recursos y tiene dificultades para ejecutar y resolver temas que son gravísimos, no entendemos que hoy devuelva 1930 millones de pesos", criticó.

Para Lustemberg, las cifras referidas a la situación de la infancia en Uruguay "nos interpelan" y "tiene que ser uno de los temas más importantes que tenemos que abordar".

Además, la legisladora señaló la necesidad de una ley de garantías para la infancia y adolescencia, y mencionó problemas en los hogares de protección especial. Aseguró que a pesar de que se han hecho esfuerzos por parte del gobierno, aún existen dificultades en la ejecución de políticas y un preocupante ritmo lento de avance.

Para finalizar, destacó la importancia de reforzar los presupuestos y las políticas públicas para abordar estos problemas que afectan directamente a los hogares con niños.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO