Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Fratti | gobierno | rural

Compromisos y polémicas

Fratti cerró la Expo Prado con balance de gestión y promesas para el agro

El ministro Alfredo Fratti repasó logros y trazó nuevos desafíos, en un acto que reafirmó el compromiso del gobierno con el campo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, la 120.ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial bajó el telón en una ceremonia cargada de símbolos y mensajes. Como cada año, los discursos del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (Alfredo Fratti), y del presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), marcaron el cierre de la tradicional cita en el Prado.

Fratti no se limitó a un saludo formal: hizo un repaso minucioso de lo hecho hasta ahora y delineó los próximos pasos de su cartera. En tono firme, recordó que “el campo es el corazón productivo del país”, y agradeció a los funcionarios de su ministerio por lo que calificó como una labor responsable y sostenida.

Los logros en números y acciones

El ministro enumeró hitos que, según dijo, marcan la diferencia en la actual gestión. Entre ellos, el combate frontal a la garrapata, con la aplicación de 6.000 vacunas previstas para noviembre, y la apertura de mercados para aves, miel, ovinos y granos. También destacó el Programa de Innovación para una Ganadería de Cría Sostenible (Procría), que superó las expectativas: llegó a 1.600 productores y 600 técnicos, cuando la meta inicial era mucho menor.

A estos puntos se suman medidas económicas como la ampliación del acceso a beneficios de la Ley de Inversiones para productores que tributan por Imeba, y créditos especiales que van desde la retención de vientres hasta el silvopastoreo. La agenda también abarca al sector equino, con avances como el pasaporte deportivo y el despacho digital de tropas.

Compromisos y polémicas

Fratti reafirmó la voluntad del gobierno de adquirir 25.000 hectáreas a través del Instituto Nacional de Colonización (INC), una medida que busca impulsar el acceso a la tierra. En su discurso, volvió a marcar distancia con la concentración de la industria frigorífica, defendió al pequeño empresario y dejó clara su postura favorable a la exportación de ganado en pie, un tema que suele dividir aguas en el sector.

La agenda que viene

Las acciones en curso incluyen el desarrollo de un portal para el productor, que se prevé operativo antes de fin de año, y la implementación de una guía digital. También mencionó la eliminación del 1% municipal, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, y el impulso al Plan Nacional de Riego.

Otros desafíos pasan por el estudio del transporte de granos en camiones bitrén, la apertura de nuevos mercados a través de la Unidad de Asuntos Internacionales y la optimización de la agenda ambiental con la Ley Forestal. Además, puso énfasis en la autonomía de la Policía rural para combatir el abigeato, un reclamo recurrente de los productores.

Un cierre con mirada al futuro

El Prado se despidió este año con un aire de balance, pero también de proyección. Entre logros concretos, promesas en camino y debates que siguen abiertos, el acto de clausura dejó en claro que el agro sigue siendo un terreno donde se juegan no solo intereses productivos, sino también decisiones estratégicas para el desarrollo del país.

Dejá tu comentario