Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad bondiolagate | Sandra Fleitas |

Chancho por liebre

Bondiolagate: investigan faltante de más de 57 toneladas de bondiola en la Armada

La fiscal de delitos complejos, Sandra Fleitas, tiene en sus manos la investigación que involucra al menos a tres capitanes de la Armada en el bondiolagate.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La justicia investiga la desaparición de 57,3 toneladas de bondiola en la Armada, equivalentes a 8,4 millones de pesos. Según publicó el diario El Observador, el caso que bien podría llamarse "bondiolagate" está siendo investigado por la fiscal de delitos complejos Sandra Fleitas.

De acuerdo a la información dada a conocer este domingo, al menos tres oficiales, tres capitanes –dos de navío y uno de fragata, están bajo investigación en el caso de la desaparición de decenas de toneladas de carne compradas por la Armada.

Una instancia administrativa realizada hasta el momento habría determinado que se trata de “faltas disciplinarias muy graves, pasibles de baja como sanción” por lo que debieron expedirse los tribunales de ética de la fuerza.

¿Cómo detectaron el "bondiolagate"?

La investigación administrativa habría comenzado en 2022 y se constató que las toneladas de bondiola faltantes no eran 35 como se había determinó inicialmente sino 57,3, equivalentes a 8,4 millones de pesos.

Según surge de la investigación, no siempre se respetaban los precios fijados en la licitación porque en lugar de bondiola, los almirantes pedían lomo y otros cortes como colita de cuadril, asado, chorizo, achuras, etc, que se compraban descontando el saldo de bondiola, que era el corte licitado.

Al parecer la carne se utilizaba para despedidas de oficiales, reuniones o algunas parrillada y los precios de los cortes que se entregaban a cambio de la bondiola eran impuestos por la empresa.

Todo saltó al detectarse remitos falsos sin el sello de la carnicería del Servicio de Aprovisionamiento sino otro de la Armada. La numeración no seguía el orden correlativo ascendente ni tenía a la firma del encargado de la carnicería.

La justicia pretende determinar si otros integrantes de la fuerza que fueron señalados durante la investigación, también cometieron faltas graves.

Dejá tu comentario