Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Fratti | Florida |

debate por colonización

Fratti tras la comparecencia:¿que dijo el ministro ante la prensa?

En su comparecencia ante el Parlamento el ministro Fratti dejó en claro las claves de la compra de los terrenos de Florida por Colonización.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, compareció este lunes ante la Comisión de Ganadería del Senado para explicar la compra de la Estancia María Dolores, en Florida, por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC). La adquisición se dio en el marco de los compromisos asumidos por el gobierno, resumió por su parte el el subsecretario de Ganadería, Matías Carámbula.

Fratti, en conferencia de prensa, indicó que le “gusta ver el medio vaso lleno” porque este tipo de temáticas no son comunes que se discutan a nivel parlamentario. “Desde ese punto de vista es una satisfacción”, dijo.

Sostuvo que la compra del campo, de 4.040 hectáreas, fue conveniente ya que se ubica en la zona de la cuenca lechera y de la urbanización. A su juicio, por esa razón, los hijos de los futuros colonos no tendrán inconvenientes en llegar a los centros de estudios.

Colonización fue

“No hay peor sordo que el que no quiere escuchar y peor ciego que no quiere ver”, insistió Fratti ante las denuncias de la oposición de que nadie del INC fue a ver los terrenos antes de comprarlos. Dijo que, en Semana de Turismo, directores y técnicos visitaron el predio.

“Fue demostrado cuáles son las proyecciones”, puntualizó, porque “no puede haber algo tan consolidado en el tiempo que lleva la compra de Colonización, pero empezamos a dar cumplimiento a una promesa electoral de otorgar 25.000 hectáreas para la lechería, para mujeres y hombres jóvenes”.

Aseguró que la compra “no es ilegal”, y que "sigue adelante”.

"No es inundable"

También explicó que el campo “no es inundable como la gente piensa que viene la creciente y se lleva el ganado”. A su vez Carámbula complementó que “son campos que pueden tener algún problema de inundación pero son muy buenos para la producción”, y puso como ejemplo el engorde del ganado y la zona de recría.

Fratti también abordó la polémica de si los pivots de riego estaban dentro de la compra de US$ 32,5 millones. “Si no los quieren entregar, tendrán que litigar”, según el ministro porque “la abogada fue muy clara que están dentro de la compra”.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO