El Plenario Nacional del Frente Amplio (FA) aprobó este sábado un documento que establece los criterios para las alianzas electorales y otro que definió cómo estará compuesta la fórmula presidencial una vez concluida la elección interna del partido.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En uno de los documentos que fueron aprobados en el encuentro, que tuvo lugar en la Huella de Seregni, se estableció que “la fuerza política será la responsable de resolver la candidatura a la vicepresidencia de la República en diálogo con la/el candidata/o electa/o asegurando que la composición de la fórmula será paritaria”, aspecto que será aprobado por “una mayoría especial de dos tercios de la Mesa Política con el objetivo de promover un amplio acuerdo para la definición”, mecanismo que tendrá validez “exclusivamente para este proceso electoral”.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, dijo en rueda de prensa que “todos los frenteamplistas quedan a disposición de la fórmula presidencial, especialmente quienes son precandidatos a la presidencia” y añadió que en la misma noche de la elección interna "la Mesa Política va a decidir la fórmula". “Vamos a construir la fórmula más potente que el Frente Amplio pueda construir para ganar la mayoría parlamentaria en el mes de octubre”, resaltó el presidente del FA.
Asimismo, otro documento estableció los lineamientos a seguir para las alianzas electorales. Pereira señaló que hay varios sectores de otros partidos políticos que comparten ideas con el Frente Amplio y que podrían querer sumarse a esta fuerza política mas adelante.
“(El Frente Amplio) es un bloque político y social de los cambios y que procura construir la mayoría que cambie al neoliberalismo en el Uruguay. Que cambie a esta política que tanto daño le han hecho a los uruguayos y uruguayas. Hemos encontrado muchos hombres y mujeres en el interior con esta voluntad", sostuvo Pereira.