Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Gabriela Verde |

Sale con fritas

Gabriela Verde: "El 28 de julio estará listo el borrador del proyecto de Universidad de la Educación"

La subsecretaria, Gabriela Verde, anunció que el 25 de julio el Ministerio de Educación epresentará a la ciudadanía el Proyecto de Desarrollo Territorial.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El gobierno trabaja con el objetivo de que el próximo 28 de julio esté listo el borrador del proyecto de creación de la Universidad de la Educación que será enviado al Parlamento para hacer realidad uno de los objetivos centrales de las bases programáticas del Frente Amplio. Así lo informó a Caras y Caretas la subsecretaria de Educación, Gabriela Verde, quien explicó que actualmente se están recibiendo los aportes de todos los sectores involucrados.

“Hemos tenido entrevistas con los sindicatos de la enseñanza, el Consejo de Formación en Educación, los estudiantes, los docentes, los consejeros políticos, la Udelar, las escuelas del Sodre y las de formación policial, entre otras instituciones que tienen que ver con la formación terciaria universitaria”, indicó.

Gabriela Verde explicó que el borrador generado con los aportes que se hayan recibido se enviará a la Comisión Coordinadora la que está siendo convocada para el día 28 de julio.

El proyecto tiene una larga historia y este será un nuevo intento por hacerlo realidad. Las propuestas presentadas en 2014 y 2015 no lograron los votos necesarios y en esta ocasión, el FA tampoco tiene mayoría parlamentaria, por lo que requerirá de acuerdos con el resto de los partidos para lograr los votos que exige la Constitución.

La creación de la Universidad de la Educación, implica el diseño de una estructura centrada en la docencia, la investigación y la extensión de estudios, con el objetivo contribuir a una educación nacional de calidad, con igualdad de oportunidades, además de desarrollar formación de grado y posgrado para perfeccionar a los educadores.

Este proyecto de la Universidad de la Educación tiene un largo camino recorrido. "Es un reclamo que tiene la sociedad civil, los sindicatos y los docentes desde hace muchos años, y estuvo planteado por la fuerza política del gobierno pero también por algunos sectores de la oposición con los que se está dialogando”, agregó Verde.

Universidad de la Educación

El proyecto contará con una exposición de motivos que habla de la autonomía y el cogobierno, y un articulado sencillo para que, una vez que se instale en la Universidad de la Educación, “sean los propios actores, los órdenes docentes, egresados y estudiantes quienes puedan completar aquellos aspectos que le den mayor concreción a la propuesta”.

“Ya hemos tenido diálogo con los y las parlamentarias, a nivel de la Comisión de Educación del Senado, con quienes nos entrevistamos específicamente a solicitud e iniciativa de esa comisión para intercambiar todos los aspectos vinculados al poyecto”, añadió.

La subsecretaria de Educación recordó que actualmente la formación en educación tiene una amplio desarrollo con decenas de centros en todo el país. “Lo que pretendemos ahora es que esa institucionalidad se transforme en una universidad, lo que generará un gran potencial en los entornos educativos de los departamentos”.

“Esto puede ser un ejemplo de política de estado, como fue en su momento la UTEC, y como han sido otras iniciativas que tienen que ver con procesos que se han dado y que finalmente han quedado instalados en el Uruguay para el bien de la sociedad”, observó.

Educación y cultura

Por otra parte, Gabriela Verde anunció que el próximo 25 de julio se estará presentando a la ciudadanía el Proyecto de Desarrollo Territorial que dejará constituídos espacios en las localidades más pequeñas y alejadas de las capitales, para el desarrollo de la cultura, la educación y de las políticas públicas que esas comunidades reclaman.

“Se trata de una política de compromiso que también está planteada las bases programáticas del Frente Amplio que sostienen que el disfrute de la cultura, el acceso a la educación y a la innovación, deben ser transversales a todas las políticas públicas”, expresó.

La jerarca señaló que para la puesta en práctica de esta propuesta habrá un gran componente de coordinación con otros ministerios, con la sociedad civil, con los municipios, con las intendencias para poder generar esos espacios territoriales tan esperados por la ciudadanía.

Dejá tu comentario