"Creemos que la mejor opción para continuar con la gestión del Antel Arena es hacerlo a través de una de nuestras subsidiarias", dijo Paz.
El jerarca recordó que "el actual gerenciador del Antel Arena (AEG Facilities) tiene contrato hasta diciembre de este año" y "se va no solo de Uruguay, sino de Sudamérica", explicó.
Respecto a la gestión, aclaró que "Antel va a seguir haciendo exactamente lo mismo que hace hoy. Simplemente cambia la contraparte de quien administra el contrato". "El modelo de gestión es exactamente el mismo que tenemos hoy. Va a ser exactamente igual. Los espectáculos delante de la Arena van a seguir siendo traídos por los productores locales privados", señaló Paz.
"Antel va a seguir haciendo exactamente lo mismo, no va a dedicar ni una persona más a gerenciamento del Antel Arena", enfatizó Paz. "Pero lo que sí vamos a hacer es rentabilizar mucho más ese activo de marketing que tenemos, que hasta ahora no se le ha sacado todo el fruto que se le puede sacar", expresó.
Reducción de costos en intermediarios y la llegada de más espectáculos
"Nosotros con esta gestión, a través de nuestra subsidiaria, lo que pensamos es reducir costos", aseveró el jerarca. "Pensamos ahorrar en torno a 500 mil dólares anuales", indicó.
" Hoy el intermediario se lleva más de medio millón de dólares y el know how que en su momento no se tenía hoy se tiene en Uruguay, argumentó Paz. "En 2014 sí era necesario un gerenciador internacional porque aportaba un know how que no había en el Uruguay", explicó.
Dicho ahorro, "lo que nos va a permitir traer algún otro espectáculo más que hoy no está llegando delante de la Arena por algunos costos altos que hay en particular. Por nombrar uno, el tema basquetbol. Queremos traer en particular más básquetbol Antel Arena", manifestó.
Ante el cuestionamiento de Raffo de que “no se haga un proceso competitivo”, lo que significa que no haya “una licitación -internacional- y, por lo tanto, que no se analicen las posibilidades de negocio que más favorezcan a los uruguayos”; Paz justificó que "nosotros llegamos a la misma conclusión" que la anterior administración, respecto de que "no es la mejor solución hacer una licitación internacional".
ITC
"ITC es una empresa de profesionales que brinda servicios profesionales, consultorías, que perfectamente puede administrar un contrato de estas características porque además aspiramos a que el equipo que hoy está trabajando en el Ante la Arena de muy buena manera siga vinculado a través de ITC", aclaró Paz acerca del know how de la subsidiaria estatal.
Entre sus clientes, figuran varios organismos públicos e instituciones, como ASSE, Casinos del Estado, Intendencia de Montevideo, Junta Departamental de Montevideo, Instituto Nacional de Estadística (INE), Instituto Nacional de Carnes (Inac), Instituto Nacional de Meteorología (Inumet), Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII), Agencia Nacional de Vivienda y Ministerio de Relaciones Exteriores, de Salud Pública y el Banco de Previsión Social (BPS), entre otros.