Uruguay busca atraer nuevas inversiones en infraestructura digital y data centers, con el objetivo de reforzar su soberanía de datos y potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial, informó a la diaria la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, a su regreso de una misión oficial por Estados Unidos.
“Tenemos que prepararnos para pensar en clave de desarrollo”, señaló la ministra, que participó de una misión entre el 27 de octubre y el 1° de noviembre, acompañada por más de 30 empresas de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), autoridades de Antel, Uruguay XXI, Uruguay Innova y Ceibal.
Nuevos data center
Cardona explicó que “la idea es contar con mayores data centers”, porque toda la generación de inteligencia artificial y los datos que se requiere manejar “van a necesitar esa infraestructura”.
Es por ello que “uno de los vectores de trabajo de Uruguay es ver cómo impulsar nuevos data centers y cómo robustecer el data center de Antel para potenciar la empresa estatal. Google está por terminar ya el suyo, y la idea es contar con más data centers en el país”, agregó.
“Los data centers son una posibilidad de creación, de crecimiento, que va a manejar datos, innovación, pero al mismo tiempo tenemos que proyectarlos analizando detalladamente lo que sucedió en otros países que fueron agrandándose en esta materia”, observó.
Adelantó que el viaje permitió constatar que distintas empresas ven con “muy buenos ojos” la situación del país, y mencionó a Amazon y Google como las más interesadas en el tema.
“También tuvimos reuniones con Cyrus One, que es un data center muy grande, y con la empresa Equinix, que también es otra referencia instalada en Virginia”, explicó la jerarca