Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Educación ambiental

Más de 28 mil escolares de todo Montevideo se sumaron al programa Escuelas Sustentables

La Intendencia de Montevideo trabaja con municipios y Anep y lleva su programa de educación ambiental a las aulas de 72 escuelas de todo el departamento.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Intendencia de Montevideo quiere que las escuelas del departamento sean, junto a vecinas y vecinos, protagonistas del cambio socioambiental del departamento. Para ello se firmó un convenio con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y ya son más de 28 mil los alumnos que participan del programa Escuelas Sustentables.

Así lo explicó al semanario digital de la IM, Montevideo al Día, Eric Alvez, coordinador de la Unidad Socioambiental del Departamento de Desarrollo Ambiental, quien indicó que conjuntamente con la Dirección de Primaria, los alcaldes y alcaldesas de los 8 municipios y los Consejos Municipales, se seleccionaron cuatro escuelas por cada centro comunal zonal.

Programa de la Intendencia de Montevideo

El programa se inició con más de 28 mil alumnos de 72 escuelas ubicadas en los 18 centros comunales zonales y la pretensión es que al final del período se pueda llegar a todos los establecimientos escolares de Montevideo.

“La escuela pública es un enclave de mucha importancia en el territorio y junto a las alianzas que generemos para poder trabajar con vecinos y vecinas, concejos vecinales y municipales, fortalecen el programa para poder seguir avanzando.”, comentó.

Alvez señaló que actualmente se está llevando equipamiento para recolectar dos fracciones diferenciadas, la de reciclables y de residuos mezclados, “y, a su vez, eso es acompañado con talleres en cada una de las escuelas”.

“Además, estamos realizando encuentros con el Centro de Formación de Primaria para capacitar a los docentes, no solo en la gestión de los residuos, sino en la temática en general para que ellos puedan trabajar con las niñas y los niños de cada escuela y sean multiplicadores de los talleres en la propia escuela”, agregó.

Multiplicadores

La IM trabaja con la visión de que los niños o niñas que adquieren ciertos conocimientos en la escuela también lo puedan trasladar a su casa y actuar como un multiplicadores de la gestión de residuos, reciclando y valorizando los diferentes residuos.

“Esto cobra especial relevancia ahora que estamos buscando avanzar en un sistema intradomiciliario o intrapredial donde hay mayor aglomeración de personas, cooperativas de viviendas y complejos habitacionales. Entendemos que Escuelas Sustentables dialoga con esos otros programas a nivel territorial y esos gurises pueden replicar en sus casas lo que aprendieron”, observó.

El coordinador destacó que en todas las escuelas se encontró la mayor predisposición para trabajar y también se coordinó con la Dirección General de Primaria y los Centros de Formación “para poder, antes de fin de año, establecer un encuentro de formadores que permita profundizar el trabajo con los gurises el año próximo”.

Álvez comentó que recientemente se realizó un evento en la escuela 170 de La Teja donde el director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Heoru, pudo interactuar con los estudiantes. “Quedamos sorprendidos de la información que ya tienen los alumnos por lo que vienen trabajando con los docentes y también con la intendencia, y la satisfacción es que no se arranca de cero”, indicó.

También hizo hincapié en la “excelente receptividad” de los docentes y autoridades escolares.

“Hay mucha ilusión por formar parte del programa. Estamos entregando contenedores para mezclados o reciclables una compostera todo dependiendo del volumen de alumnos”, subrayó.

UTU y Secundaria

Por otra parte, observó que se iniciaron conversaciones con las Direcciones Generales tanto de UTU como de Secundaria para ampliar los alcances del programa. “Ellos tienen experiencias vinculadas a lo ambiental y proyectos trabajados, por eso en la actividad de cambio climático, varios liceos y UTU presentaron trabajos que abordan la temática de diferentes proyectos concretos”, remarcó.

“Queremos apoyar esos procesos y desde una perspectiva muy común a lo que estamos haciendo con escuelas sustentables trabajar en conjunto con el sistema educativo para solucionar de la mejor manera posible la gestión de los residuos en los diferentes centros educativos pero también poder trabajar en lo estrictamente vinculado al conocimiento de los temas ambientales. Y tanto UTU como Secundaria tienen acumulados mucho trabajo y creemos que tenemos las herramientas para poder apoyarlos”, concluyó.

Dejá tu comentario