Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política multas |

con helicóptero

Gobierno crea sistema para atender emergencias viales, pero este ya existía

El presidente Lacalle Pou autorizó la compra de un helicóptero para atender emergencias viales, sin embargo desde 2014 había uno que cumplía esta función.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Luis Lacalle Pou firmó la resolución por la cual se destinará parte de lo recaudado en multas en rutas nacionales para la compra de un helicóptero para emergencias viales. Sin embargo, desde 2014 existe un sistema de atención a emergencias viales dotado de una aeronave adquirida durante el gobierno de José Mujica (2010-2015).

La iniciativa fue presentada en la última Rendición de Cuentas por el diputado del Partido Nacional, Álvaro Rodríguez Hunter, quién anunció a la web floridanoticias que “en febrero o marzo tendría que estar operativo el helicóptero médico”.

Agregó que se trata de una asistencia inmediata en rutas, la cual estará distribuida en tres puntos del país. “Esto va a posibilitar una asistencia diferente y esperemos que se ponga a funcionar cuanto antes”, dijo.

Sin embargo, durante el gobierno de Mujica la Presidencia impulsó el denominado “Sistema de Transporte Aeromédico de Emergencia”, coordinada con la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Fuerza Aérea.

En ese marco, el 27 de mayo de 2014 se realizó en la Brigada Aérea I, de Carrasco, la presentación de la aeronave integrada a ese sistema, un helicóptero Airbus AS-365 “Dauphin”. El acto contó con la participación de Mujica, la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, el secretario y el prosecretario de Presidencia, Homero Guerrero y Diego Cánepa, y otras autoridades nacionales.

Presentan helicóptero

Indica la web de la Presidencia, donde se dio cuenta del hecho, que la aeronave “tiene múltiples usos, ya que puede ser equipada en pocos minutos en función de la misión a cumplir. La inversión ascendió a 5 millones de dólares y el servicio de la aeronave estará disponible los 365 días del año, siempre que el clima lo permita”.

Gerardo Barrios, presidente de la Unidad de Seguridad Vial (Unasev), dijo que la adquisición era una vieja aspiración para la atención de situaciones de emergencias, sobre todo en zonas alejadas, más allá de los 100 kilómetros de distancia.

Agregó que la aeronave también servirá para el traslado de pacientes entre hospitales, por ejemplo, en el caso de emergencias perinatales. “Muchas veces se trasladan a pacientes por vía terrestre que podrían beneficiarse de un traslado más rápido mediante una aeronave”.

Por su parte, Mujica señaló que la aeronave será de utilidad para la atención de la gente del interior del país. “Es bueno que Montevideo se acuerde que a veces los hospitales están en lugares imposibles, y que este país, que depende económicamente tanto del interior, haga un esfuerzo por las condiciones para defender la vida de la gente que vive en el interior”.

Mujica señaló que Uruguay presenta una gran mortalidad por siniestros en el tránsito, en particular, en jóvenes. “Hay que invertir en estas cosas porque al final de la cuestión, de todos las cosas, la más importante es el milagro de estar vivo”, concluyó.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO