Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Manini | Gaston Grisoni |

Reforma jubilatoria

Grisoni: "Manini chantajea a la coalición para imponer su agenda"

Para Gastón Grisoni, presidente de Crysol, el senador Guido Manini Ríos busca asegurar los votos para aprobar el proyecto de prisión domiciliaria.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de Crysol, Gaston Grisoni, analizó el accionar del senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, respecto a la votación de la reforma jubilatoria que impulsó el gobierno de Luis Lacalle Pou.

En una nota publicada en El Popular, Grisoni opinó que Manini amenaza con no votar el proyecto de reforma jubilatoria porque tiene un "objetivo apremiante": conseguir votos para concretar la prisión domiciliaria obligatoria.

"Guido Manini Ríos ha hecho declaraciones altisonantes objetando algunos aspectos del proyecto de ley jubilatoria de la coalición. Ha amenazado con no votarlo y condenar al presidente Luis Lacalle Pou a una estrepitosa derrota. En realidad, simplemente presiona y chantajea al resto de la coalición de manera constante y permanente para imponer su propia agenda", escribió Grisoni.

El presidente de Crysol -que aclaró que sus opiniones no reflejan la postura general de la organización que preside- cree que Abierto, "va a votar el proyecto de ley jubilatoria a cambio de modificaciones menores que le permitan ceder con dignidad y, sobre todo, lograr que se priorice y se aseguren los votos del resto de la coalición para aprobar el proyecto de ley que otorga la prisión domiciliaria de manera obligatoria a todos los represores judicializados".

"Inaceptable por donde se lo mire"

Grisoni sostuvo que si bien "Cabildo Abierto tiene derecho a defender a viva voz a los criminales procesados, a presentarlos como pobres e indefensos viejitos e, incluso, a promover una memoria elogiosa de la dictadura", se trata de un proyecto "inaceptable por donde se lo mire".

Y añadió: "Para afirmar la democracia y las normas de DDHH [Derechos Humanos] , es imprescindible el castigo penal de los responsables materiales e intelectuales de los crímenes. La impunidad alienta la repetición. Los condenados, que lo fueron con todas las garantías del debido proceso, no merecen ningún tipo de beneficio ni de privilegios, ninguna disposición que pueda impedir que se cumpla con lo dispuesto por el Poder Judicial".

Además, recordó que "en la legislación uruguaya ya está contemplada la posibilidad de acceder al beneficio de la prisión domiciliaria cuando las circunstancias lo ameritan".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO