El senador del Partido Nacional Carlos Camy informó este miércoles en una rueda de prensa en el Parlamento que en las próximas elecciones nacionales de octubre de 2024, se realizará un plebiscito en el que se votará -o no- la habilitación de los allanamientos nocturnos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El plebiscito se llevará a cabo ya que se llegó a los dos quintos de firmas dentro de la Asamblea General, estos son los necesarios para promover una reforma constitucional que habilite los allanamientos.
Firmaron 71 legisladores oficialistas (Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente y Partido de la Gente), y las firmas fueron presentadas ante la presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón. La iniciativa no fue acompañada por los legisladores del Frente Amplio (FA)
Camy explicó en rueda de prensa que para que este recurso sea llevado adelante, se necesitan, como mínimo, 52 firmas de diputados y senadores.
La Constitución establece que la presidencia de la Asamblea General remitirá las firmas a la Corte Electoral, para que las valide y organice la convocatoria al plebiscito.
"Presentamos a la Presidencia de la Asamblea General proyecto de reforma constitucional para habilitar los allanamientos nocturnos", escribió Camy.
El artículo que se busca reformar es el 11 de la Constitución de la República, el cual establece: "El hogar es un sagrado inviolable. De noche nadie podrá entrar en él sin consentimiento de su jefe, y de día, sólo de orden expresa de Juez competente, por escrito y en los casos determinados por la ley".
Esta nueva propuesta pretende cambiarlo a: "El hogar es un sagrado inviolable. Nadie podrá entrar en él sin el consentimiento de su morador, o por orden expresa y fundada de juez competente dictada por escrito en los casos y formas establecidas por la ley".
Esta propuesta ya fue discutida por la ciudadanía en el año 2019, cuando el entonces senador Jorge Larrañaga presentó la reforma constitucional "Vivir sin miedo", la cual entre sus aspectos mas notorios estaba la habilitación de allanamientos nocturnos.
Este plebisctio no fue aprobado ya que no alcanzó la mayoría absoluta (47%).