Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política caso Penadés | omiso |

en el senado

Heber negó omisión porque dijo no saber qué pasaba

"No puedo ser responsable de lo que no conozco. ¿Cómo puedo ser responsable?", afirmó el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, ante el Senado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, sostuvo que no fue omiso ante los hechos sucedidos en su ministerio en torno al caso Penadés, porque no los conocía. “No puedo ser responsable de lo que no conozco. ¿Cómo puedo ser responsable?”, afirmó.

Heber compareció ante la Cámara de Senadores en régimen de comisión general para intentar aclarar los hechos referentes al caso de Gustavo Penadés y del exdirector del Comcar, Carlos Taroco.

“Me interesa venir acá a que no se confunda, que no se empareje”, señaló el ministro al comienzo de su intervención. Y sostuvo que fue “a defender a la institución policial, no a mí”.

“Acá hay algo superior a mí y superior a los gobiernos, que es defender a los que trabajan bien, cumplen su tarea y realizan una investigación profesional impecable. Esto no lo dice el ministro. Después vamos a ir a los hechos. No se puede afirmar una cosa que enloda a una institución que nos trasciende y que tiene alto prestigio y credibilidad en la sociedad”, consideró.

Pidió mostrar un video de la fiscal Alicia Ghione con el registro de una rueda de prensa en la que aseguró que “el Ministerio del Interior no conoce la identidad de las víctimas”, y que es necesario “separar” a los 14 policías que auxiliaron a la fiscalía de los dos que están imputados por haber colaborado con Penadés.

Que me pidan la renuncia sí, es el derecho político que tenemos todos, y nosotros en el pasado lo pedimos muchas veces. Pero no se puede afirmar que hay una acción de prácticamente dar orden a Taroco, si no se traen pruebas para afirmar semejante barbaridad Que me pidan la renuncia sí, es el derecho político que tenemos todos, y nosotros en el pasado lo pedimos muchas veces. Pero no se puede afirmar que hay una acción de prácticamente dar orden a Taroco, si no se traen pruebas para afirmar semejante barbaridad

“A esta altura me parece fundamental señalar que, cuando se habla de acción, esta es la acción que tuvo el ministro y la policía. En los lamentables sucesos de que existían policías que estaban actuando en una información que se le estaba brindando al señor Penadés, se ha tratado de decir que este ministro está atrás de esto. Acá tengo 14 personas que trabajaron con la fiscal; no se puede afirmar sin pruebas que este ministro estaba atrás de otra persona que estaba haciendo una investigación ilegal. Se está acusando sin pruebas al ministro y a toda esta gente que sí descubrió quién estaba”, expresó Heber.

“Me duele que se afirme esto por parte de senadores de la oposición. Tengo que preguntar si hay elementos de prueba para afirmar que yo estaba atrás del señor (Carlos) Taroco”, subrayó

Por cuenta propia

Heber exhibió entonces otro video en el que el senador frenteamplista Charles Carrera sostiene que Taroco no puede haber actuado por cuenta propia.

Tras negar que él estaba al tanto del procedimiento de los policías para ayudar a Penadés afirmó que fue la policía la que descubrió que los ahora imputados “estaban trabajado individual e ilegalmente”.

“Que me pidan la renuncia sí, es el derecho político que tenemos todos, y nosotros en el pasado lo pedimos muchas veces. Pero no se puede afirmar que hay una acción de prácticamente dar orden a Taroco, si no se traen pruebas para afirmar semejante barbaridad”, insistió.

Acá hay algo superior a mí y superior a los gobiernos, que es defender a los que trabajan bien, cumplen su tarea y realizan una investigación profesional impecable Acá hay algo superior a mí y superior a los gobiernos, que es defender a los que trabajan bien, cumplen su tarea y realizan una investigación profesional impecable

“Si alguien cree que el ministro estaba detrás de esto es porque creen que el ministro es un delincuente. Y si piensan eso, deben ir al juzgado”, sentenció.

“Si hay nuevas cosas que aparecen, lo que le aseguro al Senado es que no voy a estar omiso, no soy omiso en nada, no me tomo esto con frivolidad ni miro para otro lado. Yo no soy cómplice de nadie que haga este tipo de delitos”, dijo.

En tanto, sobre una eventual omisión como ministro, sostuvo: “No puedo ser responsable de lo que no conozco. ¿Cómo puedo ser responsable?”.

De inmediato dio a conocer cifras sobre ceses y relevos. “Hemos tenido, desde 2020, 1.200 cesantías en el Ministerio del Interior por distintos temas, y 422 denuncias penales a policías. Ahí no fui omiso, ¿no? Soy responsable de las denuncias, pero no de los delitos”, afirmó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO