Este miércoles el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, compareció en la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, donde está a estudio el proyecto de Rendición de Cuentas. La diputada frenteamplista Cecilia Cairo cuestionó que el ministro siga usando el auto del narcotraficante Luis Alberto Suárez, conocido como "Betito". Según comentó, para el Cerro el "Betito" es un personaje que circulaba en los "mejores autos" y "demostraba el negocio que significa la droga".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Los vecinos lo que me preguntan es '¿cómo puede ser que el ministro del Interior circule en el auto de quien en el Cerro tenía ese calificativo?'", expresó la parlamentaria en rueda de prensa.
"Es importante saber, para mí no hay una razón que justifique andar en el auto del 'Betito' Suárez, debería ir a remate y con ese dinero trabajar sobre las adicciones", agregó y afirmó que el ministro da un mensaje "totalmente equivocado" circulando en ese vehículo.
"Teníamos una camioneta que no nos servía, blindada, la pasamos al jefe, y obtuvimos otra por la Junta Nacional de Drogas", dijo el ministro Heber en su momento consultado acerca de por qué utilizaba esta camioneta.
Este reclamo ya lo habían realizado otros legisladores frenteamplistas hace algún tiempo. El senador Charles Carrera argumentó hace un tiempo, que la utilización por parte de un ministro de un vehículo que le pertenecía a un delincuente es una “clara violación a la normativa vigente y a la finalidad que deben tener los bienes decomisados”. Estos “no deben utilizarse para fines particulares y mucho menos como medio de transporte para los ministros de Estado”, sostuvo el legislador de la oposición.
De esta manera, Heber da una “espantosa señal pública que hace parte de la cultura narco”, comentó Carrera. En referencia al argumento dado por el ministro —que utiliza el auto para “optimizar recursos”—, el senador insistió en que “no se ahorra” al utilizar el auto de un delincuente, sino “derivando el producto de su valor al destino que marca la Ley”.