Que no era tan fácil solucionar el tema de la violencia no es ninguna novedad. Que la pandemia pesó para que los homicidios bajaran también es una realidad. Los números están arriba de la mesa y si bien descendieron muy poquito en comparación con el año pasado, la realidad es que aumentaron en relación al último año de gobierno del Frente Amplio (FA).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los homicidios aumentaron 25,2% en 2022. Tambien subieron las denuncias de hurto (1,1%) y las de violencia doméstica (3,8%). Mientras que las denuncias de rapiña bajaron (7%), igual que las de abigeato (5,9%).
Este martes el Ministerio del Interior presentó las cifras del primer semestre de 2023. Los datos fueron producidos por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.
Se presentaron las comparaciones del primer semestre de este año con los datos de años anteriores. En el primer semestre de 2023 hubo 187 homicidios, tres casos menos que el año pasado (-1,6%), cuando hubo 190 casos. En 2021 hubo 136 homicidios en el primer semestre, por lo que el aumento es de 37,5%. Respecto de 2020, cuando hubo 179 casos, el aumento es de 4,5%. En comparación con 2019, año en que se registraron 173 casos, el aumento es de 8,1%.
En cuanto a las denuncias de delitos, subieron las de rapiña (3,7%) y las de violencia doméstica (4,8%). Mientras, la de hurtos bajaron (-5,9%) y las de abigeato (-15,7%).
El ministro Luis Alberto Heber dijo en conferencia de prensa que los homicidios suceden más en Montevideo y Canelones, que se debe a la población, aclaró y que "ha habido un aumento en Artigas , Maldonado y en Durazno. Rivera sigue con los mismos guarismos que el año pasado". En ese sentido, ha aumentado de tres a siete los homicidios en Artigas, por disputas territoriales de bandas criminales en la zona. También en Durazno, donde se pasó de tres a seis homicidios de un año al otro. En Maldonado se pasó de siete a 11, dijo Heber.
La incidencia de grupos criminales en estos homicidios es del 52%, detalló. "De los 187, hay 20 sin antecedentes. Los otros, casi 80% es con anotaciones y vinculaciones con el delito".