La farmacéutica británica GSK abrirá en Uruguay un centro regional de distribución de vacunas, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) al dar cuenta de los contactos mantenidos entre el presidente, Luis Lacalle Pou y el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson. “El presidente y el primer ministro señalaron el enorme potencial de crecimiento de los vínculos comerciales y económicos y celebraron el anuncio de GSK sobre la apertura de uno de sus tres nuevos centros regionales de distribución de vacunas en Uruguay", indicó la Cancillería.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Desde este centro serán distribuidas más de 12 millones de vacunas al año en seis países de América del Sur.
Lacalle Pou se encuentra en el Reino Unido desde el sábado y su visita finaliza este martes. El viaje es por invitación del primer ministro británico, con quien Lacalle Pou se reunió el lunes.
El presidente y el líder británico compartieron su ambición de profundizar la relación comercial bilateral.
Por otra parte, el ministro de Comercio Internacional de Reino Unido, Ranil Jayawardena, mantendrá una reunión con el canciller Francisco Bustillo y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, para hablar sobre oportunidades de ampliación la colaboración para reducir las barreras para las empresas y fortalecer la cooperación multilateral.
Acuerdos en defensa
Agrega la agencia Sputnik desde Londres que Boris Johnson y Lacalle Pou se comprometieron a mejorar la cooperación en defensa y seguridad.
De esta manera el Reino Unido continuará invirtiendo en oportunidades de capacitación y entrenamiento para las Fuerzas Armadas uruguayas.
Según indicó la Cancillería el Reino Unido reconoció "el liderazgo de Uruguay" y por eso "brindará apoyo en áreas fundamentales del mantenimiento de la paz para apoyar a Uruguay como un valioso contribuyente a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
Finalmente Lacalle y Johnson reiteraron la condena conjunta de la operación militar de Rusia en Ucrania y "su apoyo al orden internacional basado en reglas, libre de coerción", agrega la Cancillería.