Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política internas | elecciones | partidos políticos

Ciclo electoral

Internas: qué se vota, en qué horario y qué pasa si no voto

La elecciones internas definen exclusivamente una candidatura presidencial única y los integrantes de los órganos deliberativos nacionales y departamentales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este domingo 30 de junio comenzará el ciclo electoral en Uruguay ya que se celebran las elecciones internas y la instancia es obligatoria para los partidos políticos, pero de participación voluntaria para los ciudadanos habilitados a votar. Son comicios que definen exclusivamente en cada partido una candidatura presidencial única y los integrantes de los órganos deliberativos nacionales (ODN) y departamentales (ODD). Se vota mediante dos listas: una en la que se vota al candidato a la presidencia y a los integrantes del ODN, y otra (de menor tamaño) en la que se vota a los integrantes del ODD.

Documento para votar

El único documento necesario para votar en las elecciones internas es la credencial cívica. Los ciudadanos habilitados pueden buscar en el plan circuital con su serie y número de credencial el lugar (circuito) adonde ir a sufragar. En cada circuito funciona una comisión receptora de votos compuesta por tres miembros (presidente, secretario y vocal, cada uno con una función específica), un custodio de la urna (personal de las Fuerzas Armadas o del Ministerio del Interior que sólo puede portar un arma blanca) y delegados partidarios. Cada mesa contará esta vez con una tablet para registrar de forma digital los datos de la votación.

Voto observado

Están habilitados a votar en la modalidad observado simple (voto que se coloca en un sobre azul) los miembros de las comisiones, los custodios y los funcionarios de la Corte Electoral. También existe el voto observado por identidad: por ejemplo, cuando una persona no tiene credencial, asegura que por su serie y número debe votar en un circuito, pero la comisión receptora no la encuentra en el legajo ni en el padrón. En ese caso, el elector votará observado por identidad y deberá, además, dejar en un formulario especial impresiones de sus huellas dactilares.

Horario de votación

Los circuitos abrirán a las 8.00 y se podrá votar hasta las 19.30. La comisión receptora de votos estará habilitada a prorrogar la hora si todavía hay electores esperando para votar, pero la extensión no puede ser superior a una hora. Según publicó el organismo en su sitio web, las personas no videntes y físicamente imposibilitadas para caminar sin ayuda” podrán “hacerse acompañar al cuarto secreto por una persona de su confianza o un miembro de la comisión receptora de votos, si así lo desean.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO