Los Jornales Solidarios fueron una buena alternativa en momentos que el país estaba complicado por la pandemia de coronavirus. Sin duda fue una herramienta importante para mucha gente que tenía dificultades para acceder a un trabajo. En las últimas horas una delegación del Congreso de Intendentes se reunió con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para intercambiar sobre diferentes temas y proyectos en los que trabajan los gobiernos nacional y departamentales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el encuentro, del que también participó el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, hablaron de la nueva edición del programa Oportunidad Laboral, más conocido como Jornales Solidarios.
El intendente de Flores y presidente de Congreso, Fernando Echeverría, indicó que el programa se prevé ejecutar a partir de mayo o junio, tras el compromiso del gobierno nacional de apoyar la iniciativa.
“Hay una enorme expectativa”, afirmó Echeverría. Destacó el apoyo económico de Presidencia, de lo contrario “es imposible para las intendencias solas poder concretar dicho plan para cientos de uruguayos”.
Jornales Solidarios es un programa impulsado por Presidencia de la República y las Intendencias, que fue aprobado por el Congreso de Intendentes para combatir los efectos de la pandemia de coronavirus y generó en su momento 15.000 puestos de trabajo en todo el país.
Se trata de un sistema de trabajo temporal para personas de entre 18 y 65 años . El trabajo solidario tendrá una duración de seis meses y cada persona realizará 12 jornales por quincena, que es el lapso de tiempo que trabajarán por mes en tareas variadas que, principalmente, tienen que ver con limpieza, acondicionamiento y mantenimiento de espacios públicos.
Otro de los temas tratado entre el presidente y la delegación de intendentes es el Plan Avanzar, con el que el gobierno nacional y las comunas se comprometieron con el Ministerio de Vivienda y con “miles de uruguayos que necesitan una regularización en los asentamientos, una regularización de su techo”, aseguró en intendente Echeverría.