Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Atlántida |

28 en 31

Junta Departamental de Canelones aprobó fideicomiso por 95 millones de dólares

Se destinarán 50 millones de dólares para el saneamiento en Atlántida, 35 millones para obras viales y 10 millones para maquinaria vial para todo el departamento.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de muchas idas y vueltas y negociaciones con la oposición, finalmente la Junta Departamental de Canelones aprobó este martes por 28 en 31 votos el fideicomiso por 95 millones de dólares para instalar saneamiento en Atlántida, obras viales para los 31 municipios restantes, y para la compra de maquinaria vial para el departamento. El endeudamiento aprobado se extiende más allá del período de gobierno, por lo que el oficialismo, que tiene 18 ediles, necesitaba una mayoría especial, o sea, 21 votos afirmativos. La votación sólo tuvo tres votos en contra provenientes del Partido Nacional (PN).

Hace unas semanas, ya se había adelantado desde la lista 400 del Partido Nacional que daría los votos para aprobar el fideicomiso. El edil nacionalista Marcelo Tamborini que pertenece al sector del excandidato a la intendencia y ahora director de la Agencia Nacional de Vivienda, Alfonso Lereté, había anunciado que era necesario acordar en un tema que fue promesa de campaña tanto de Lereté como del ahora intendente Francisco Legnani.

En la solicitud realizada por Legnani para que se otorgue la anuencia para el endeudamiento, incluida en el expediente de la junta sobre el proyecto de fideicomiso, el intendente afirmó que Atlántida, la “principal ciudad balneario y epicentro” de la Costa de Oro, “ve limitada sus posibilidades de desarrollo debido a la postergación de una obra tan fundamental como es el saneamiento”.

Las obras

Según un informe ejecutivo elaborado por la Intendencia de Canelones, el fideicomiso está enmarcado en los lineamientos del Plan Estratégico Canario y del Presupuesto Quinquenal 2026-2030. El documento detalla que el saneamiento y la realización de calles en Atlántida tendrán una inversión estimada de 54 millones de dólares; las obras viales, 34 millones de dólares, y la adquisición de maquinaria vial para todo el departamento, diez millones de dólares.

La intendencia financiará “la ejecución de una nueva etapa de redes de saneamiento en las zonas del Microcentro y del casco fundacional de Atlántida”, lo que incluye “las obras complementarias de pavimentación, drenaje pluvial y reconstrucción de veredas en las áreas intervenidas”.

Las obras abarcan aproximadamente 80 hectáreas del balneario y comprenderán “la red de saneamiento y el tendido de agua potable en doble trazado por vereda, así como la ejecución de las obras de superficie”.

En cuanto a los trabajos viales que se realizarán, las inversiones están orientadas a “consolidar barrios, mejorar conectoras urbanas y reforzar los sistemas de drenaje pluvial, adecuando las soluciones constructivas a las características de cada territorio”. “La distribución de los recursos combina una asignación fija por municipio con componentes variables basados en la población y en la extensión de pavimentos en tosca, garantizando equidad y proporcionalidad en el reparto”, se explica en el documento.

Por último, el tercer proyecto de la intendencia tiene que ver con la adquisición y renovación de maquinaria vial destinada a “fortalecer las capacidades operativas del gobierno departamental para el mantenimiento de la infraestructura urbana y rural”.

Temas

Dejá tu comentario