La Junta Departamental de Canelones votará este martes por la tarde el fideicomiso de casi 100 millones de dólares con el que el intendente Francisco Legnani pretende desplegar un "shock de infraestructura" en el período. La mitad del financiamiento estará destinado a su principal caballito de batalla de la campaña: el saneamiento en el centro de Atlántida para abrir la posibilidad de inversiones inmobiliarias y viabilizar la futura construcción del Hospital de la Costa comprometido por el gobierno de Yamandú Orsi.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Quienes recorremos el departamento en invierno y en verano vemos lo que es nuestro balneario estrella, y creo que es unánime la opinión de que está quedado en el tiempo, quedado en infraestructura, y eso tiene un porqué: la falta de saneamiento", fundamentó Legnani la semana pasada ante los ediles de la Comisión Permanente, según publica este martes El Observador.
Legnani dijo que hay al menos US$ 10 millones por inversiones inmobiliarias presentadas en Atlántida que están a la espera del saneamiento. "Eso va a ser trabajo, eso va a ser tributo. No me cabe la menor duda de que la población estable de Atlántida va a aumentar significativamente y también el número de personas que optan por concurrir a ese balneario en verano", aseguró el jerarca.
Están los votos
El proyecto quedó blindado de entrada por un acuerdo entre Legnani y el excandidato blanco Alfonso Lereté –hoy director por la oposición en la Agencia Nacional de Vivienda (ANV)–, uno de los dirigentes más enfrentados a la pasada administración de Orsi.
Por exceder el período de gobierno y amortizarse en un plazo de 20 años, la creación del fideicomiso requiere de una mayoría especial de 21 votos y está previsto que la iniciativa logre este martes un amplio consenso. Además de los 18 votos del Frente Amplio y los tres ediles que responden a Lereté, se espera el voto a favor de la bancada del Partido Colorado –la comuna cedió a un reclamo del excandidato Walter Cervini para contratar una auditoría externa para controlar el fideicomiso– y de otra parte de los curules nacionalistas.
De momento, se mantienen en contra Alejandro Repetto y Gustavo Morandi, dos ediles electos por Alianza País bajo la candidatura a la comuna del hoy diputado blanco Sebastián Andújar.
La votación se llevará a cabo el martes a las 19 horas. El proyecto implica unos US$ 50 millones para el saneamiento en Atlántida, U$S 35 millones para obras viales en los 32 municipios canarios y U$S 10 millones para la adquisición de maquinaria vial.