Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política drogas | Baudean | narcotráfico

Narcotráfico y homicidios

La persecución a las drogas no reducirá la violencia

El sociólogo Marcos Baudean dijo en Legítima Defensa que las políticas de drogas prohibicionistas fomentan las organizaciones criminales, la competencia entre bandas, y que el Gobierno "lo sabe muy bien".
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Ante el significativo aumento de homicidios vinculados al narcotráfico, el sociólogo y docente Marcos Baudean fue entrevistado en Legítima Defensa 2da Dosis, programa de Caras y Caretas, donde explicó que las políticas de drogas prohibicionistas favorecen el desarrollo del narcotráfico y aumentan la violencia.

"La droga que se vende en la calle, y que está prohibida, tiene un sobrecosto por los riesgos que asumen las personas involucradas en la cadena: la Policía los persigue y si los detienen cumplen penas importantes. En la medida que hay una prohibición de la producción, comercialización y consumo, hay una persecución. Esta situación obiga a quien participe del negocio a organizarse. Es decir, favorece la creación de organizaciones criminales", expresó.

Por otro lado, el experto remarcó que la persecución policial tiene como objetivo debilitar a cierta organización, lo que incentiva la lucha de las otras por ocupar el territorio relegado. "Cuando cierra una boca debilita a alguien, la familia de ese alguien va a querer seguir con la boca, pero como está debilitado es una oportunidad para que otro pueda aprovecharse de ese pequeño mercado".

Baudean sostuvo que estas organizaciones criminales "perciben grandes sumas de dinero con la distribución de drogas, lo que les permite penetrar en las instituciones estatales y tener una potencia de fuego competitiva con las fuerzas coactivas del Estado, como el Ejército o la Policía". Es por tal motivo, aseguró, que se trata de un fenómeno "difícil de combatir para los estados".

Consultado por la efectividad del combate al narcomenudeo, el sociólogo afirmó que además de inútil es contraproducente porque "genera conflicto entre las pequeñas organizaciones de distribución de drogas y promueve la fragmentación". En tal sentido, afirmó que "un mercado fragmentado, con muchas organizaciones que compiten por una torta importante de dinero, es un caldo de cultivo para la violencia".

Para Baudean el gobierno "sabe muy bien" que la persecución del narcomenudeo genera más competencia en el mercado de drogas. "He escuchado decir a portavoces del Ministerio del Interior que el problema actual es consecuencia del éxito de las políticas" aplicadas.

Además, de aumentar la competencia entre bandas, la persecución al microtráfico, según Baudean, genera que el mercado de drogas se torne más "sucio". "A medida que la Policía enfrenta a los criminales, va aprendiendo, obtiene más recursos y se vuelve más eficáz, pero todo el movimiento del mercado de drogas se vuelve más sucio. Esto sucede porque la cadena tiene que funcionar aceitadamente, ya que la Policia está atrás y es buena en lo que hace".

"Hay que tener consciencia de que si seguimos con esta política [de persecución] no es pensable que la violencia se reduzca drásticamente", sentenció.

Baudean subtitulado.mp4

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO