El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, fue consultado este martes por su promesa electoral de no aumentar la edad jubilatoria para quienes ya se encuentren trabajando al momento de aprobar una reforma de la Seguridad Social, compromiso que el entonces candidato a presidente repitió en en varias ocasiones durante 2019, en el marco de su campaña rumbo a la Presidencia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Es cierto, lo dije, está en todos lados”, reconoció el mandatario en rueda de prensa. “No quiero poner excusas”, añadió.
Sin embargo, enseguida aseguró que cuando realizó aquellas declaraciones “los informes del gasto del producto en el sistema jubilatorio decían que al 2060 se iba a llegar a la situación que tenemos en la actualidad”.
Además, sostuvo su intención era “cumplir el compromiso” asumido durante la campaña, cuando se conformó la Comisión de Expertos en Seguridad Social que elaboraría un proyecto de reforma.
Según Lacalle, “a las pocas semanas” de empezar a actuar, los integrantes de la comisión le dijeron que “era imposible” no aumentar la edad para jubilarse de personas que ya aportan a la Seguridad Social.
Aquellas promesas
Lacalle Pou se pronunció en contra aumentar la edad jubilatoria en varias ocasiones durante su campaña electoral de 2019.
En marzo de ese año, entrevistado por Radio Montecarlo, el ahora presidente sostuvo que “no hay que tocar la edad de jubilarse porque no hay que vulnerar ningún contrato”, y explicó que se refería a que “cuando uno empieza a trabajar, sabe cuándo se jubila”.
Dos meses después, en la ciudad de Rivera, Lacalle volvió a reiterar estos conceptos. “Aquél que ya está trabajando no (hay que) cambiarle las reglas de juego”, dijo, al tiempo que abogó por “estimular a que esa persona se retire más tarde”.
“Si encontramos estímulos económicos para que la edad de retiro pase de 63 años a 65 y 67 años, muchos uruguayos van a decir “yo me quedo trabajando más””, razonó. A esta hipótesis agregó que el aumento en la edad de jubilación no sería “obligatorio”, sino un “estímulo”.