Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Entrevista con medios argentinos

Lacalle: Uruguay debe romper el corset del Mercosur

"Uruguay debe abrirse al mundo", dijo el presidente Lacalle Pou al ser consultado por medios argentinos este lunes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Luis Lacalle Pou aseguró que Uruguay debe abrirse al mundo, y para ello tendrá que romper con el corset delMercosur impuesto por el proteccionismo de Argentina y Brasil.

"Entendemos que Brasil y Argentina tienen cierto proteccionismo, pero Uruguay tiene que romper con ese corset. Si quieren acompañar, acompañan. Si no, con gusto vamos solos y no vamos a violentar el Mercosur”, defendió el mandatario.

Al ser consultado sobre la posición que asumirá Paraguay, recalcó que "Mario Abdo, “no tuvo una actitud tan negativa” sobre la apertura de Uruguay al mundo, pero entiende su postura debido a que el país guaraní tiene más del 60% de su comercio exterior dentro del Mercosur.

El presidente participó este lunes vía streaming del ciclo “Democracia y Desarrollo” organizado por el diario Clarín de Argentina.

“Yo no soy un enamorado de los TLC, no creo que sean la panacea. Si nosotros podemos conseguir cuotas en productos agropecuarios, extender nuestra exportación de software a Estados Unidos. Si se nos abren nichos en Reino Unido, que voy a visitar el sábado", agregó.

"En Uruguay hay un respeto irrestricto a la separación de poderes. Te diría que no se espera que un miembro del Poder Ejecutivo opiné del Poder Judicial, no se espera que alguien del Poder Judicial opiné del Poder Ejecutivo. Obviamente (existe) la interacción natural de los contrapesos del Poder Legislativo y el Ejecutivo”, remarcó.

El mandatario destacó que “hay políticas nacionales que se continúan” y citó ejemplos: el plan Caif (1988), la ley de Puertos (1992) y el plan Ceibal (2007).

“Todo eso en realidad es consecuencia, no causa. La causa es la ciudadanía. Los uruguayos no permiten excesos a sus políticos. Son muy duros y contundentes electoralmente y en la crítica cuando hay procesos refundacionales. Uruguay es una gran nación que ha sido construida a lo largo de los años por procesos acumulativos de distintos partidos e ideologías”, concluyó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO