Guido Manini Ríos está en el ojo de la tormenta. El excomandante sabe que la polémica por el tema de las tierras adquiridas por su suegro en la década del 70 al Instituto Nacional de Colonización (INC), le traerá más de un dolor de cabeza y esperaba un respaldo más contundente de Lacalle Pou, pero no llegó.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Me parecen razonables las explicaciones de Manini", dijo tibiamente el presidente, y agregó: "Veremos que es lo que al final el Instituto de Colonización emana de su directorio”.
Poco, muy poco para lo que esperaba Manini Ríos. No alcanzó a ser un gesto de confianza para un miembro de la coalición que asegura que no es colono y que todo esto se trata de una maniobra política.
El líder de Cabildo Abierto se quedó masticando bronca después de escuchar a Lacalle Pou y no dudó en expresar públicamente su decepción.
“Entiendo que al decir que son razonables entiende que son de recibo. En mi opinión son mucho más que razonables: son contundentes” , señaló Manini y consideró que el mandatario “pudo haber sido mucho más contundente” en sus dichos.
“De todas maneras, creo que son declaraciones muy prudentes, que procura evitar “que lo acusen de influir o de querer presionar”, añadió.
Quedó claro que no le gustaron las palabras del presidente, a quien seguramente tampoco le gustó cuando Manini dijo que con los actuales números de homicidios, "hace 20 años se tenían que haber ido todos los jerarcas del Ministerio del Interior".