Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Javier García | patrullas oceánicas | Mentiras

Todo está guardado en la memoria

Las mentiras de Javier García sobre la compra de las patrullas oceánicas

El exministro Javier García había calificado la compra de las patrullas oceánicas como un hito histórico y prometió fechas de entregas que nunca se cumplieron.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La decisión del actual gobierno de rescindir el contrato con el astillero español Cardama, bajo la sospecha de fraude en las garantías, pone en el centro del debate el incumplimiento de los plazos de entrega que fueron enfáticamente prometidos por la anterior administración, encabezada por el ex-Presidente Luis Lacalle Pou y el ex-Ministro de Defensa Nacional, Javier García.

Al anunciar la adquisición de las dos Patrullas Oceánicas (OPV) por 82,2 millones de euros en julio de 2023, el entonces ministro García justificó la elección de Cardama destacando que su oferta garantizaba la llegada de los buques a Uruguay en un tiempo récord, con ambas unidades previstas para el año 2025.

Las declaraciones textuales de García, recogidas en el portal oficial del Ministerio de Defensa Nacional, fijaron un cronograma preciso que resultó ser uno de los incumplimientos críticos del contrato:

Declaración textual del ex-Ministro Javier García (Julio de 2023):

"El primer buque se estaría entregando en el primer trimestre del 2025."

"Y el segundo buque al final del año 2025, al final de primavera, final del año 2025 estaría allí entregándose los dos buques, es decir, los dos buques en el 2025, uno al inicio y otro al final, en frases simples. Y justamente eso fue también lo que motivó la decisión que adoptamos en estas horas."

El paso del tiempo ha demostrado que la primera embarcación no llegó en el primer trimestre de 2025 ni la segunda estaría lista para el final de ese año, como se había prometido. Este incumplimiento de un plazo crucial, que supuestamente motivó la adjudicación del contrato a Cardama, es un factor central en la controversia que culminó con la denuncia penal por presunto fraude contra el Estado uruguayo.

Si bien el hoy senador Javier García ha defendido la gestión de su cartera y los avances de la obra, asegurando que los barcos se están construyendo "en forma avanzada" a pesar de la rescisión, la realidad es que el plazo de entrega que él mismo estableció para la llegada de las patrullas oceánicas a Uruguay ya expiró sin que los buques estén operativos.

Mentiras que vienen de lejos

La controversia por la frustrada compra de las Patrullas Oceánicas (OPV) al astillero Cardama tiene sus raíces en las primeras promesas de plazos realizadas por el gobierno anterior. En el anuncio oficial del inicio del proceso de adquisición, que tuvo lugar en la Torre Ejecutiva, la administración de Luis Lacalle Pou estableció un plazo inicial de entrega que, de haberse cumplido, habría situado a las primeras unidades en Uruguay mucho antes del proceso de adjudicación final a Cardama.

Según nota oficial del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) emitido en diciembre de 2021, al informar sobre la decisión de adquirir los dos buques OPV, el entonces ministro Javier García había junto a Luis Lacalle Pou había señalado una fecha específica para la llegada de la primera embarcación:

«en los pliegos se va a establecer que la primera de ellas -porque cuando se empiezan a construir generalmente no se pueden entregar más de una a la vez-, se pone como plazo junio de 2024 para la entrega de la primera. Después, en virtud del compromiso de entrega de la segunda , también en el pliego se establecen ciertos tipos de condiciones. Se estimula a que las entregas sean lo más juntas posible, pero la primera tiene que estar indefectiblemente entregada en esa fecha porque se empieza a construir después que se firma el contrato», había señalado Javier García.

El ministro de Defensa, Javier García, sostuvo que "esto es un proceso que es histórico por el volumen de la inversión, y por la calidad de los buques que se van a adquirir", estimando el monto de la inversión en una cifra que ronda los 100 millones de dólares.

Dejá tu comentario