Sobre el medio día de este jueves en el Auditorio Mario Benedetti, al lado de la Torre de Antel, la economista Laura Raffo lanzó "Sumar", un nuevo sector perteneciente al Partido Nacional y que esta integrado por el Herrerismo, Wilsonismo, Movimiento Nacional de Rocha y Alianza Nacional.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el evento, se hicieron presentes ministros de Estado como Francisco Bustillo (Relaciones Exteriores), Martín Lema (Desarrollo Social), Javier García (Defensa) y Luis Alberto Heber (Interior). Asimismo, también hicieron acto de presencia los senadores Jorge Gandini y Graciela Bianchi, así como el ex ministro colorado Adrian Peña. En representación del Gobierno, estaba el secretario de Presidencia Álvaro Delgado.
Luego de una extensa presentación en la que fueron nombrados distintos integrantes de las estructuras del Partido Nacional -tanto del interior como de Montevideo- que respaldan a Raffo, la economista salió al escenario y brindó un discurso de presentación que tuvo alrededor de unos 15 minutos de duración.
En el mismo, Raffo comenzó agradeciendo a los presentes y a "todos los uruguayos" que le "abrieron su corazon" y ayudaron a construir el movimiento "Sumar".
"Gracias a las corrientes históricas de nuestro partido que se animaron a crear este movimiento, a sumarnos juntos, a buscar ese mejor futuro para todos los uruguayos. Hoy formalmente nace Sumar".
La economista aseguró no estar "a la izquierda ni a la derecha de nadie", "nosotros somos blancos", expresó. Y dijo que Sumar tendrá como "guía", al presidente Luis Lacalle Pou.
Ya en el plano económico, Raffo dijo que "estamos viviendo" un momento en el que crecen las economías, las sociedades basadas en el conocimiento y las nuevas tecnologías de innovación. "Claramente eso nos hace preguntarnos cosas, nos genera incertidumbres", expresó.
"Queremos conectar el polo de innovación, con la matriz productiva tradicional del Uruguay. Esto es el agro, la ganadería, la industria, los servicios, un sector productivo pujante es crucial. De esa manera vamos a lograr dar un salto cualitativo en crecimiento y el desarrollo".
Por último, y para cerrar su alocución, Raffo hizo referencia a la situación en la que se encuentra el país en materia de seguridad pública y dijo querer trabajando para que Uruguay "sea un lugar seguro para vivir".
Raffo anunció que a partir del día de mañana comenzará una gira recorriendo todo el país.