Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

comportamiento de delitos

Leal cuestionó a Heber por cifras sobre homicidios en 2022

El Ministerio del Interior no dio las cifras reales sobre la evolución de los homicidios las que si fueron publicadas en el Observatorio sobre Criminalidad

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El exdirector de Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior durante el último gobierno del Frente Amplio (2015-2020), Gustavo Leal, comentó las cifras sobre el comportamiento de los delitos y aseguró que el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, no presentó el informe completo de 2022.

Leal publicó un hilo en su cuenta de Twitter con datos del informe oficial del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad en Uruguay del año 2022. “El ministro Heber presentó en enero una parte de la información sobre la evolución de los homicidios, pero no publicó el informe oficial a pesar de que estaba pronto desde el 8 de enero. Dejo aquí los datos completos que no coinciden con el relato oficial”, publicó.

Hizo referencia a los homicidios aclarados y sostuvo que este aspecto “ha tenido una fuerte caída, alcanzando en 2022 al 50,6% de los casos”. Según Leal, hace ocho años —cuando gobernaba el Frente Amplio (FA)— el 65% de los asesinatos eran aclarados, por lo quela disminución es de 15%.

Seguidamente aseguró que en 2022 en el barrio Peñarol se registraron 21 homicidios y alcanzó “el primer lugar en toda la capital”. “En mayo de 2022 el ministro Heber realizó en ese barrio el lanzamiento del hasta ahora plan secreto para prevenir homicidios”, sostuvo.

Más adelante contradijo al ministro, quién afirma que la mayoría de los homicidios son por peleas entre bandas, y afirmó que un un 53% de ellos “no son por ajustes de cuenta o conflictos entre criminales. Esa causa en el 2022 fue el 47% y se encuentra en el promedio histórico de los últimos 5 años, que es 46%, según la información oficial del Observatorio del Ministerio del Interior”.

“Rivera es el departamento con mayor tasa de homicidios en todo el Uruguay, con 16 por cada 100.000 habitantes. Lo sigue Montevideo con 14.1, Artigas con 9.5 y Rocha con 8.1. El promedio en el país es de 10.8”, subraya.

Mapa.jpeg

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO