A pocos días de la reunión entre el ministro del Interior Luis Alberto Heber y Martín Lema, ministro de Desarrollo Social, para ultimar detalles del nuevo Programa de Prevención de Homicidios. Gustavo Leal, ex-director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, opinó acerca del nuevo Programa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Tras la fallida reunión de dirigentes de diferentes partidos sobre seguridad convocada por el Ministerio del Interior, que derivó en cruces entre Leal y Heber el mes pasado y la disconformidad con dicha reunión. Ahora la propuesta del Ministerio es contratar ex-reclusos que serán "interruptores" en el territorio.
Dicha propuesta, que anunció Heber en primera instancia, se financiará con al rededor de 2.3 millones de dólares de 10 que se pedirán de préstamo al Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID). Este programa generó críticas de dirigentes de diferentes partidos.
Disconformidad de la Policía
Por su parte, Gustavo Leal, referente del Frente Amplio (FA) en temas de seguridad, en entrevista con Doble Click de Fm DelSol, calificó el nuevo plan de "antipolicía", ya que para "resolver los homicidios confía en exdelincuentes" y no en los profesionales que hay capacitados para ello, además de no dar el respaldo a la Policía que habían dicho que daban.
En esta misma línea, Leal aclaró que según lo que él mismo conversó con el sindicato y la policía, "Hay una perplejidad enorme porque además de no confiar en la Policía, desmoraliza y en parte los denigran con un argumento de que es que la Policía la que no entiende el léxico de la delincuencia".
"Nadie consultó a la Policía, ni a los sindicatos policiales, ni a los mandos, sobre esta idea" y por eso cayó como un "balde de agua fría", aclaró. En este sentido, también recordó que el director nacional de Policía, Diego Fernández, envió un audio a distintos jefes para que no se hablara del tema; lo que Leal consideró que fue "para evitar mayor confusión con un anuncio que se hace en un programa de televisión a la mañana, luego de el día anterior haber presentado los datos oficiales".
Además, Leal afirmó que además, los datos que se presentaron de homicidios fue algo oficial porque lo anunció el ministro, pero que sin embargo, "ni siquiera colgaron el informe, el informe oficial del observatorio no está, no es público todavía". Por lo cual, fue un planteo confuso y "por partes", el cual "cada vez que se aclara, oscurece, esa es la verdad".
El "Plan" de prevención
Leal también manifestó desde sus propios estudios, que hay claves que hay que tener en cuenta y manifestó que algo que hay que tener presente es que "con los narcos y con los sicarios no se negocia".
Respecto al argumento dado por autoridades del Ministerio del Interior de que este tipo de planes ya se han implementado en otros lugares, el dirigente del FA señaló que "funcionó en Estados Unidos en un contexto determinado en Chicago", pero "cuando eso se trajo a algunos lugares en América Latina, donde la base del conflicto era el narcotráfico, no funcionó y también hay evaluaciones sobre ello".
Por otra parte, Leal remarcó la idea de que no se sabe si el plan es realmente un proyecto, si es una idea, en qué fase está; porque incluso dirigentes de la coalición están en desacuerdo. Asimismo, entiende que en todo caso, los planteos debieron hacerse primero en la interna y luego ser anunciados.
Leal recordó además que Heber había propuesto un plan anteriormente (en mayo, para barrio Peñarol), que se propuso en el parlamento secretamente, porque el ministro así lo solicitó; por lo que este plan nuevo de prevención iría sobre la base de este primero desconocido. Por lo que aumenta la confusión, frente a un programa nuevo anunciado por televisión, a base de un plan desconocido que no tiene análisis ni ajustes, según cuestionó.
A lo que Leal concluyó que: