El sociólogo Gustavo Leal, dirigente del Frente Amplio (FA), representó a la fuerza política en una reunión con distintos partidos convocado por el Ministerio del Interior (MI) para abordar el tema seguridad, y el encuentro terminó en cruces entre el ministro Luis Alberto Heber y Leal. Respecto a esto, la confrontación sigue y Leal habló al respecto, este jueves en Radio Sarandí.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En medio del ping pong de criticas, Leal cuestionó el actuar del gobierno y lo denominó el mismo como "una pompita de jabón que se desvanece en el aire"; a lo que Heber respondió "Leal no es leal" y que la "pompita de jabón -Lacalle Pou- ganó las elecciones".
Leal explicó que desde el FA se fue con la disposición a un acuerdo, como se han hecho en otras instancias. Sin embargo, desde el oficialismo no se actuó de la misma manera. "El ministro convoca a un acuerdo y después hace el comentario de boliche que hizo ayer. Leal no es leal", opinó el dirigente del FA.
Por su parte, Leal, también aclaró que él en ningún momento habló de las personas, sino que habló de la reunión. En este sentido indicó que "Él (Heber) tampoco escucha. No escucha, no estudia" y reafirmó que, por lo tanto, fue Heber quien se dio por aludido, "él se sintió incluido y por algo será, pero es un problema de él".
En relación a esto, entiende que las declaraciones del ministro "no están a la altura" del cargo que tiene.
Su versión de la reunión
Según el representante del FA en la reunión, la convocatoria del ministerio fue realizada el 12 de diciembre, por medio de una carta que "decía que convocaba a los distintos partidos políticos para el diseño y desarrollo conjunto de un programa de seguridad integral y preventivo".
Sin embargo, el 15 de diciembre Heber hizo declaraciones públicas, en las que calificó de alguna manera al FA de "envidioso". "Diciendo que ahora la oposición va a tener un lugar para proponer ideas, «porque siempre critica y como no acepta el éxito que tiene el ministerio, y no soporta el éxito, se dedica a criticar», el mismo ministro que nos había convocado para conversar", aclaró Leal.
Desde el FA se entendió que la reunión era para "iniciar un proceso de acuerdos político partidario entorno a la seguridad, tal como hubo en 2010 y 2016", indicó.
Dijo que en ese 2010 se alcanzó un acuerdo político con 38 medidas en total. Mientras que en 2016 hubo un segundo acuerdo, donde aclara que Heber participó, y que por consiguiente "Heber sabe como se hacen estas cosas, era el delegado del Partido Nacional junto con Javier García y Guillermo Besozzi y se reunían en Presidencia de la República con Tabaré Vázquez". Agrega que incluso en su momento se estaba pidiendo la renuncia del ministro e igual se pudo hacer la reunión.
"Por lo tanto, quien firma esta carta sabe como funcionan esos mecanismos, reuniones de partidos políticos de manera regular, identificando temas en que te podes poner de acuerdo, a pesar de las diferencias en otras áreas", señaló.
"Yo creo que es muy importante mantener ese espacio de diálogo, pero hay que hacerlo bien y hay que ser honestos en lo que se está proponiendo", aclaró Leal.
Desde el FA presentó una propuesta en la reunión, "por ahí el ministerio del interior y el coordinador andan diciendo que nosotros quisimos imponer esta propuesta, pero no es así", subrayó Leal. En este sentido, explicó que el partido se presentó de forma "seria, responsable y profesional" y por tanto llevaron un documento "para ponerlo en consideración", suponiendo que los otros participantes también llevarían sus propias propuestas. Pero según como se desarrollo la reunión y las declaraciones previas, desde el oficialismo nunca se tuvo la intención de recibirlas, ya que se consideraba que "por más acuerdos que se hicieran, siempre se va a tirar todo abajo desde la oposición".
Por último, Gustavo Leal considero que "habrá que ver como sigue esto", en relación al diseño y desarrollo conjunto de un programa integral y preventivo. Calificó la reunión como algo "evanescente" y como un "enigma", que termina por "disiparse en el aire lo que se planteó". Además, agregó que "no se puede mentir, no se pueden acostumbrar a hacer escenarios de estas características" y que "están mintiendo y faltando a la verdad" cuando dicen que desde el FA hubo imposiciones, "por algo los delegados de los otros partidos están en silencio".