El 17 de agosto el presidente Luis Lacalle Pou autorizó el pedido del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de aumentar en 200 millones de pesos los gastos destinados a la delegación uruguaya en la Comisión de Salto Grande. La resolución del mandatario generó la rápida reacción de la oposición.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Varios dirigentes del Frente Amplio (FA) cuestionaron este domingo la resolución tomada por el Ministerio de Economía y Finanzas, que otorga una partida extra de $ 200 millones (US$ 5,3 millones con cotización del dólar al 23 de agosto) a la Delegación Uruguaya Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, organismo que según informó el periodista Eduardo Preve cuenta con un presupuesto de $ 750 millones anuales.
El senador del Movimiento de Participación Popular (MPP) Daniel Caggiani escribió en su cuenta de Twitter (X): “Lo de Salto Grande es de una corrupción generalizada que solo se sostiene por el respaldo del presidente (Luis) Lacalle Pou al presidente de la Comisión Administradora de la represa de Salto Grande, Carlos Albisu, que es blanco. Una vergüenza que de seguir así va a tener consecuencias políticas”.
Por su parte, la diputada también del MPP Bettiana Díaz apuntó contra los “más de 30 cargos políticos que puso la coalición ahí”.
“Otro año más de partidas que pagamos todos para blindar a los más de 30 cargos políticos que puso la coalición ahí. Para que se hagan una idea: mientras Economía le transfiere $ 200 millones a CTM de Salto Grande, al Hospital de Clínicas le asignó $ 120 millones cuando pedía $ 170 millones”, escribió Díaz, quien añadió: “El presupuesto de CTM de Salto Grande es de unos $ 750 millones, en 2022 lo reforzaron por $ 400 millones más ($ 200 millones MEF y $ 200 millones de UTE). Este año parece que la lógica es la misma. ¡No vaya a ser que los muchachos que retocaron el estatuto para tener un retiro de U$S 600.000 queden descalzos!”.
La última referencia de la legisladora está vinculada a la prejubilación del jefe de seguridad del organismo, quien firmó un acuerdo para prejubilarse como asesor en lugar de por el cargo que ocupaba, según informó Preve en M24.