Si bien desde el Frente Amplio insistían que estaban dispuestos a negociar con todos los partidos el presupuesto quinquenal, todos sabían que la llave para que fuera aprobado la tenía Cabildo Abierto. Y lo era por varios motivos. Por un lado estaba el antecedente de haber votado la Rendición de Cuentas en junio y, por otro, en el inicio de la discusión presupuestal, su líder Guido Manini Ríos, dijo que estaban dispuestos a acompañar los cambios tributarios que impulsaba el gobierno.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los cuatro puntos que logró Cabildo
El diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone destacó el acuerdo al que llegó con el Frente Amplio para votar en la ley de presupuesto más recursos destinados al Ministerio de Defensa, específicamente para aumentar el salario del personal subalterno de las Fuerzas Armadas (FFAA).


Perrone aseguró que el aumento salarial será escalonado en los próximos años, “hasta llegar a 1.000 pesos más por mes”.
A su vez, el segundo punto que logró del gobierno el partido liderado por el exsenador Guido Manini Ríos, son partidas anuales que reforzarán el presupuesto de sanidad militar y “rondan los 40 millones de pesos”, dijo Perrone en rueda de prensa. El diputado de Cabildo Abierto aseguró que la reasignación de recursos que planteó y acordó con el Frente Amplio asciende “a 34 millones de dólares”.
El tercer punto es la necesidad de tratar "el tema de la usura", que sigue "pendiente". "Hay que tomar medidas, son centenares de miles los uruguayos que están enterrados, víctimas de la usura. La usura que viene del Estado no está contemplada en un proyecto que hay ahí en la vuelta", indicó Guido Manini Ríos.
Bajo el concepto de "deuda justa", Cabildo Abierto buscó proponer cambios para combatir la "usura" en el gobierno pasado, pero no encontró eco en sus socios de la coalición, y tampoco logró las adhesiones necesarias cuando pretendió impulsar un plebiscito.
El último punto es otro viejo anhelo de Cabildo: una ley forestal. Durante el gobierno pasado lograron aprobarla en sociedad con el Frente Amplio, pero el entonces presidente Luis Lacalle Pou la vetó.
"Queremos volver sobre el proyecto del 2020, poner ciertos límites en ciertos lugares en los cuales se está plantando eucalipto que creemos que no le sirve al país que se siga plantando", aseguró.