Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

respuesta

Magistrados salen al cruce de cuestionamientos de Cabildo

Para la Asociación de Magistrados los dichos de dirigentes de Cabildo cuestionan la independencia de la Justicia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Asociación de Magistrados del Uruguay salió al cruce de declaraciones de dirigentes de Cabildo Abierto (CA) que ponen en duda la independencia de los magistrados. Responden así a dichos de los senadores Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech y Raúl Lozano quienes afirmaron que el procesamiento de general retirado Juan Rebollo por el homicidio de tres jóvenes en abril de 1974 fue “una venganza” y no un acto de justicia.

“Ante la difusión de cuestionamientos infundados a la independencia de los integrantes del Poder Judicial por parte de senadores de Cabildo Abierto, la Asociación de Magistrados del Uruguay destaca, una vez más, el compromiso de los jueces y las juezas del Uruguay con los principios del debido proceso, independencia e imparcialidad, y recuerda que quién considere que los mismos en algún caso no se han cumplido tiene a su alcance las vías legales pertinentes para hacer los reclamos que correspondan”, señala la gremial.

En consecuencia reafirman la “defensa de las instituciones democráticas, entre las que se encuentra la independencia del Poder Judicial y la plena vigencia del Estado de Derecho”.

Durante el fin de semana Manini, Domenech y Lozano salieron en varios medios de prensa cuestionando los fallos judiciales y acusando a la Justicia de estar “infiltrada”.

Cuestionaron el procesamiento del excomandante del Ejército, Luis Modesto Rebollo, por su participación en el asesinato de Diana Maidanic, Laura Raggio y Silvia Reyes, de 22 y 19 años. La investigación que concluyó que las jóvenes fueron “acribilladas” durante un operativo militar en Brazo Oriental el 21 de abril de 1974.

Manini sostuvo en su cuenta de Twitter que “una vez más se comprueba” lo que todos saben y nadie se anima a denunciar: “Esto no es Justicia, es venganza”, indicó.

Domenech aseguró que el procesamiento “es un acto de indisimulada venganza”, “impropio de una Justicia que en el pasado nos llenó de orgullo”. Afirmó, sin pruebas, que en el Poder Judicial se encuentran “agazapados partidarios del terrorismo marxista”.

Para Lozano se trata de un episodio “difícil de explicar”. “Luego de 48 años lo procesan con prisión ¿Justicia? Difícil de explicar”, escribió.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO