Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Entrevista del sábado

Martínez: "Vivimos mucho peor que hace 5 años"

"Si para ganar unas elecciones hay que mentir, hubiera preferido no ser candidato", dijo Daniel Martínez a Caras y Caretas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A 30 meses de las elecciones que llevaron a Lacalle Pou a la presidencia de la República, Daniel Martínez aceptó la invitación de Caras y Caretas para hacer un análisis de la situación del país, con una mirada retrospectiva de lo que fue la campaña electoral de 2019.

A su criterio, las promesas que el actual mandatario hizo a la ciudadanía terminaron siendo falsas. "Los mejores 5 años que prometieron se han convertido en la pesadilla de 5 años", y es algo que "no me alegra, porque habrá sectores de la sociedad que están viviendo mejor, pero hoy las mayorías la pasan mucho peor que hace 5 años", señaló el excandidato del Frente Amplio.

Martínez consideró "irresponsables" algunas de las promesas realizadas por Lacalle.

Recordó cuando Lacalle "se comprometió a no subir los impuestos", y dijo sentirse orgulloso de haber sido honesto con la gente, porque "en política no hay nada que valga más que la honestidad".

"Sin duda yo creo que la pandemia oculto muchísimas cosas, no lo digo con alegría ni para cobrarle nada a nadie, pero creo que el actual equipo de gobierno trabajo en las anteriores elecciones en base a la desinformación, generando odio y tratando de demonizar al Frente Amplio prometiendo los 5 mejores años de nuestra vida, soluciones en seguridad, y 50.000 viviendas, y así siguieron prometiendo y prometiendo", agregó.

"Yo fui un candidato atípico, pero creo en la ética en todos los aspectos de la vida. Algunas de las cosas, que las pagué caro entre comillas, las volvería a hacer, porque creo que fui fiel a mis principios y a lo que me había comprometido", subrayó.

A lo largo de la entrevista, Daniel Martinez habló de "los palos" que recibió "de adentro y de afuera" después de la derrota electoral y de su realidad actual "militando desde la base en los barrios de Montevideo".

¿Por qué dice que las promesas de los mejores 5 años se convirtieron en una pesadilla?

Porque se ha demostrado que las promesas eran falsas. En algunos temas como el de la seguridad, por ejemplo, es imposible prometer soluciones mágicas. Ojalá tuviéramos la grandeza todos los partidos políticos del Uruguay de entender que este es un problema estructural que requiere la unidad en base a un proyecto y no cobrarnos facturas y prometer falsas ilusiones de rápidas soluciones.

¿Pasó solo con la seguridad?

También con lo económico, con la inflación que ahora está imparable. Todo el proceso para reducir la brecha entre los pobres y los ricos que logró el Frente Amplio en 15 años, se terminó. Hoy vemos cómo se está tirando por la borda todos esos logros, con las desigualdades, la diferenciación, la situación regresiva en cuanto a distribución de la riqueza, concentrada cada vez en menos manos.

¿Cómo ve la situación actual del país?

Veo que no solo la situación económica se ha complicado, los problemas de vivienda y de enseñanza se mantienen, y han empeorado. La situación que se vive en muchos barrios destroza el alma, por eso estoy trabajando socialmente buscando colaborar desde la solidaridad humana. Con la acción política, pero desde la solidaridad humana, a ese nivel. Las soluciones mágicas en la educación tampoco llegaron. Se hacía mucho énfasis en la campaña pero recién se completaron los grupos avanzado el año curricular y hoy vemos lo que ha pasado con materias como Inglés, Matemáticas, Física, etc. Donde el retraso en cuanto a completar los profesores en los grupos ha sido lamentable.

¿Qué otras promesas no se cumplieron?

La supuesta solución mágica al problema de viviendas con 50.000 viviendas comprometidas, todo era falso. Lo de no aumentar las tarifas, no aumentar los impuestos, se dijo con una firmeza descomunal y hoy vemos que era todo falso. Lamentablemente esa es la situación en que vivimos y lo vuelvo a decir, no lo digo desde la alegría, digo que se trabajó para dividir una sociedad, para generar odio con el único objetivo de ganar las elecciones.

¿Y la situación económica?

Cuando ellos prometían bajar los impuestos yo decía miren, Uruguay es una hormiga en una colonia gigantesca de hormigas o en un hormiguero gigantesco, no incidimos para nada en la economía mundial, seremos un país con mucha dignidad, con mucha historia, pero el peso de lo que generamos como riqueza, el PBI del Uruguay en lo que es la riqueza o el PVI del mundo es nada, no existimos.

Por lo tanto en un mundo con problemas, en un mundo que ya había sufrido la crisis hipotecaria del 2008 que interrumpió un periodo de condiciones internacionales muy buenas para el Uruguay, en el primer gobierno de Tabaré, imagínense si se podía asegurar o comprometerse a no subir los impuestos. Hacerlo fue realmente irresponsable yo lo dije en su momento porque no quería mentirle a la gente, y yo me siento orgulloso de de repente haber pagado las consecuencias por haber sido honesto. Aunque creo que fueron mucho más complejas las consecuencias de nuestra derrota pero haber sido honestos con la gente, porque creo que en política no hay nada que valga más que la honestidad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO