Milton Romani, exsecretario de la Junta Nacional de Drogas y ex embajador uruguayo ante la OEA, advierte sobre la participación en la vida política del país del Centro Militar, una organización de carácter social que esta inhabilitada de hacer comentarios políticos, pero a la que ni el gobierno ni el Ministro de Defensa Javier García, parece poder ponerle coto.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Para Romani el Centro Militar (CM) integrado por militares en retiro y en actividad, viola constantemente el artículo 77 de la Constitución mediante sus editoriales en la Revista El Soldado y desde sus comunicados públicos.
En efecto su Presidente, el coronel (R) Carlos Silva, expresó en nombre del CM su malestar por la postura contraria del Ministro de Defensa Javier García en una actividad de ADM, de que se apruebe la ley de Prisión domiciliaria para mayores de 65 años, y en otra oportunidad, duras expresiones sobre la Reforma de la Caja Militar.
Sostiene Romani que el Centro Militar actúa como una suerte de comité de base de Cabildo Abierto y que es necesario depurar las Fuerzas Armadas (FFAA) de la presencia de elementos que participaron durante el Terrorismo de Estado y que hace de los cuarteles unos cementerios clandestinos, a la vez que esta convencido las FFAA están sobre dimensionadas .
¿Sigues advirtiendo sobre la injerencia del Centro Militar en la vida política del país?
En primer lugar yo creo que hay que tener claro que los asuntos militares no es solo de los militares, es un problema de la civilidad, de los partidos políticos, de la sociedad civil.
Pensamos que el problema con los milicos es un problema de violación a los Derechos Humanos pero es mucho mas. Yo integré durante 10 años la Comisión de Defensa Nacional (del Frente Amplio) que presidia el General Víctor Licandro y ahí aprendí un poco la necesidad que había de romper la omisión que había sobre las FFAA, romper la omisión quiere decir que el mando superior, esto es el Presidente de la República y él o los ministros deben advertir que cuando hay manifestaciones políticas que están prohibidas por el articulo 77 de la constitución, deben llamar al orden.
Esto no es una majadería anti militarista; esto es porque los funcionarios militares y policiales tienen un privilegio muy importante y es que la ciudadanía deposita el monopolio de la fuerza y el uso de las armas en unos hombres que viven de una manera especial, que tienen ciertas prerrogativas por que están armados.
Esto no es una cuestión de izquierda, es una cuestión de vida democrática que aquellos que tienen el monopolio de la fuerza no puedan opinar en asuntos políticos, y el Centro Militar son majaderos que están mal acostumbrados a manifestarse políticamente sobre todos los temas, fundamentalmente en los que hacen a su “bolsillo”, a su carrera y también sobre los dictámenes de la Justicia, el tema de los ascensos, actúan como un partido político que sostiene la Doctrina de la Seguridad Nacional que los hace creer que están por encima de toda la sociedad, y se auto asignan el rol de ser custodios de los objetivos nacionales permanentes.
No es el resultado de un debate democrático y consensuado, ellos se creen depositarios de los destinos de la patria, y eso no es así.
Sigo pensando que a pesar de que han pasado muchos años, la democracia uruguaya no ha logrado depurar las Fuerzas Armadas, no solo de los acusados de delitos de lesa humanidad que aun falta mucho, sino la depuración de la Doctrina (de Seguridad Nacional) que se sigue manteniendo y les da cohesión.
Ahora todo el mundo habla de la película sobre el Juicio en Argentina a las Juntas Militares, pero Uruguay no tuvo juicio a las juntas, no tuvimos un General como Martín Balza que tuvo a las FFAA desnudas y dijo: “esto no puede ser” y las FFAA argentinas cambiaron, y no tuvimos a Néstor Kirchner que no sólo pidió perdón en nombre del Estado, sino que le pidió al Comandante en Jefe que se bajara los retratos de los que fueron Presidentes en dictadura como Videla, del colegio militar.
A Uruguay le falta sincerarse y como decía el General Víctor Licandro, depurar las FFAA, sería una expresión de salud para esa institución.
Eso simbólicamente parece muy fuerte pero en los términos prácticos, analistas como Julián González Guyer y Roque Faraone sostienen la permanencia de la Autonomía Militar por cierto desdén del sistema político, incluidos los 15 años de gobiernos frenteamplistas.
La izquierda a partir de los debates para la actualización de la Ley de Defensa Nacional logró avances, pero desde mi punto de vista, totalmente insuficientes; el concepto que está en la ley aceptado nominalmente nada mas, es que lo militar es un componente de la Política de Defensa, y la política de defensa es un tema de toda la sociedad. Admiro el trabajo y coraje intelectual de Julián González Guyer porque fue uno de los que introdujo el tema en la Universidad. La academia esta muy atrasada en abordar los temas de la Defensa Nacional y el componente militar, porque los temas de la Guerra, no es exclusiva de los militares.
El tema de la Autonomía Militar no es un problema de los militares, es un tema de la civilidad, de los partidos políticos; yo no puedo creer que no haya habido una sola declaración, una sola manifestación del Ministro Javier García sobre las criticas del Centro Militar por lo que dijo en ADM; tendría que haberles dicho “cállense, yo digo lo que pienso”, o que el Ministro Da Silveira, muy rápido para intervenir el Club Villa Española, no haya siquiera advertido la violación a la Ley del Centro Militar.
Tampoco entiendo que mi querido Frente Amplio no haya sacado un comunicado expresando que el Centro Militar no puede opinar sobre la Reforma de la Caja Militar.
Si hay autonomía militar es porque la civilidad, el arco democrático les permite ser autónomos, y desgraciadamente debo decir que en el período que fue ministro Eleuterio Fernández Huidobro fue el que mayor les otorgó esa autonomía, digo mas, creo que fue cooptado para esa autonomía militar, no impuso el mando, y en esa organización hay que imponerla verticalidad del mando, porque de lo contrario esa autonomía, ya lo hemos visto, termina en golpes de estados, y eso es responsabilidad del arco democrático, de ponerle freno a la autonomía. A pesar del freno que le puso Tabaré a Manini Ríos, Manini es un bicho criado en la autonomía militar y se vio claro en aquellos episodios.
Vos en tu columna en la diaria, consideras al CM como un comité de base de Cabildo Abierto.
Bueno el CM emitió un comunicado criticando el arresto a rigor que Tabaré ordenó contra Manini Ríos, salió a aplaudir cuando Manini uniformado desde la sede del comando hizo aquel discurso de tono político, y luego las criticas a la posición de Javier García de no apoyar un proyecto de ley de Cabildo Abierto. Yo estoy en las antípodas del pensamiento de Javier García pero el Ministro tiene que actuar y que cuenta con el respaldo de la civilidad para frenar los desbordes del Centro Militar.
No se si es un comité de base o un centro de difusión de las ideas de Cabildo Abierto, pero al menos se han transformado en clientes de los acomodos de CA, en Salud Pública , en ASSE, en otros lugares del Estado; son muy patriotas pero cuando llega la hora de acomodarse son iguales que algunos políticos.
Son como una suerte de área social de Cabildo Abierto.
¿El ministro Javier García te parece que no reacciona por prudencia o por falta de peso político en el universo militar ?
No se porque García se mantiene callado y prefiere ocultar esto acompañado por todo el arco político lamentablemente. En el caso de Eugenio Berrios también quisieron ocultar el tema hasta que se transformó en algo brutal con la participación del Coronel Radaelli, uno d ellos fundadores de Cabildo Abierto.
Hay falta de coraje político pero también hay cálculo electoral porque es una cantera de votos y conviene estar bien con el CM y las FFAA y es un error garrafal porque se fortalece la autonomía militar, que crezca la presión por intereses corporativos y le va a generar nuevos problemas a todos los gobiernos democráticos.
Tenemos unas FFAA desproporcionadas para lo que sería un verdadero proyecto de Defensa nacional, que no tiene nada que ver con el concepto de Guardia Nacional. Hay que tener una FFAA adecuadas a una doctrina mucho mas moderna con esos batallones de infantería que tenemos desperdigados por ahí y en caso de un ataque externo no nos van a servir de nada; necesitamos un debate que aún no dimos.
Pero antes hay que depurar las FFAA y quiero decirle a todos los uniformados que sigue siendo ominoso para el prestigio militar y la democracia que los cuarteles sigan siendo ser sospechados de ser cementerios clandestinos de nuestros desaparecidos.
Obra "Las Actas", Foto Santiago Mazzarovich