Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Ministerio de Ambiente | ecosistemas |

Ejes programáticos

Ministerio de Ambiente: lo que necesitás saber sobre sus objetivos en este próximo gobierno

En este próximo gobierno el Ministerio de Ambiente será el protagonista en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible que proteja los recursos naturales y mejore la calidad de vida de las personas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Según las bases programáticas del Frente Amplio el Ministerio de Ambiente en este próximo gobierno tiene la misión de posicionar a Uruguay como un país líder en la protección de los bienes públicos globales, como los recursos naturales, los ecosistemas y el clima. Ante al impacto creciente del cambio climático y la degradación ambiental, el Frente Amplio propone un modelo de desarrollo que integre sostenibilidad, equidad y justicia social.

La transición ecológica será el eje transversal de todas las políticas ambientales. Esta orientación busca transformar los patrones de consumo y producción al promover el uso eficiente de recursos y la reducción de residuos. A través de una gestión sostenible, Uruguay garantizará la conservación ambiental y la generación de nuevas oportunidades económicas y sociales.

Al frente del Ministerio de Ambiente estará Edgardo Ortuño, quien fue director de OSE durante este período de gobierno hasta setiembre pasado. La designación fue realizada por el presidente electo Yamandú Orsi quien destacó en los últimos días al senador como una de las principales figuras de la oposición en asuntos ambientales, que ha mantenido una postura crítica sobre la gestión de la crisis hídrica de 2023 y con respecto al Proyecto Arazatí.

Protección de ecosistemas y biodiversidad

Una de las prioridades será la recuperación y conservación de ecosistemas esenciales. Para lograrlo, se fortalecerá la planificación territorial, atendiendo a la capacidad y valor de conservación de cada región. Espacios marinos, costeros y terrestres serán protegidos mediante la implementación de políticas basadas en evidencia científica.

Además, se avanzará en la regulación estricta del uso de plaguicidas peligrosos y se fomentará la agroecología como una práctica sostenible para garantizar alimentos saludables, proteger la biodiversidad y reducir el impacto ambiental.

El agua como derecho humano fundamental

La gestión del agua ocupará un lugar central en la agenda del Ministerio de Ambiente. El acceso al agua potable y al saneamiento será tratado como un derecho humano, reforzando las capacidades de OSE para garantizar su distribución equitativa y sostenible.

Se priorizará la protección de cuencas y la mejora de la calidad del agua bruta mediante medidas preventivas y correctivas. Asimismo, se buscará involucrar a todos los sectores de la sociedad en un "gran diálogo por el agua", que permita abordar desafíos como la escasez, la calidad y la gestión participativa.

Gestión de residuos

El desarrollo de una economía circular será una meta fundamental del MA. Esto incluirá el rediseño de procesos productivos para maximizar la reutilización de recursos y minimizar el desperdicio. La gestión de residuos sólidos urbanos y agrícolas se alineará con prácticas de reciclaje y valorización, promoviendo un cambio cultural hacia el consumo responsable.

Mitigación y adaptación al cambio climático

Uruguay reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los acuerdos internacionales en materia de cambio climático. Para ello, se promoverán políticas de mitigación que incluyan la reducción de emisiones en sectores importantes como el transporte y la industria.

Por otro lado, se desarrollarán estrategias de adaptación para enfrentar fenómenos climáticos extremos como sequías e inundaciones. Estas medidas protegerán a las comunidades vulnerables y garantizarán la resiliencia de los ecosistemas y la economía.

La transición ecológica representa una oportunidad para Uruguay. Al invertir en sectores como el ecoturismo, la bioeconomía y las energías renovables, el país puede generar empleo de calidad y posicionarse como referente en sostenibilidad. Con políticas integrales y una visión a largo plazo, el Frente Amplio tratará de garantizar un futuro en el que el bienestar humano y la salud del planeta vayan de la mano.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO