Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política medidas | frontera | Brasil

En Artigas

Ministerio de Economía presentó medidas que contemplan situación comercial en frontera con Brasil

Para los departamentos limítrofes con Brasil, el Poder Ejecutivo eliminará el IVA mínimo, reducirá el Imesi y aportes patronales, entre otras medidas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los anuncios fueron realizados por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, y el subsecretario de la cartera, Martín Vallcorba, luego de que se reunieran con la Confederación Empresarial del Uruguay y representantes de los comercios de Artigas.

Oddone afirmó que las medidas definidas responden al mandato del presidente de la República, Yamandú Orsi, y con ellas se busca iniciar un proceso que llevará adelante el Poder Ejecutivo para atender la situación económica y comercial generada por la variación de precios en la frontera con Brasil.

Las acciones son impulsadas por el MEF y fueron coordinadas junto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y otros ministerios involucrados, agregó.

Medidas definidas por el MEF para las zonas limítrofes con Brasil

*Eliminación del impuesto al valor agregado (IVA) mínimo y reducción del 50% de la tasa básica (11%).

Comprende las compras en comercios minoristas de ramos generales localizados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera y se implementarán en el uso de tarjetas de débito.

*Extensión del subsidio al 100% del arrendamiento de las terminales de pos para monotributistas y literal E.

*Exoneración total de tributos a la importación para determinados productos. Incluye la creación de un régimen especial de importación en el que los comercios minoristas de ramos generales ubicados a menos de 60 kilómetros de la frontera puedan importar productos de la canasta básica.

*Reducción de hasta 75% en los aportes patronales de los nuevos empleos formales que sean creados en los próximos 12 meses por empresas ubicadas a menos de 60 kilómetros de un paso de frontera. Será aplicable a los rubros industria manufacturera, comercio minorista, alojamiento y servicios de comida, actividades administrativas y de apoyo, artes y entretenimiento y otras actividades de servicio.

*Ampliación de la reducción del impuesto específico interno (Imesi), de 24% a 32%, medida que contribuye a avanzar en la equiparación del precio de la nafta en Uruguay con el vigente en los pasos de frontera con Brasil.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO