Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

arbeleche interpelada

Ministra de Economía destacó apoyo a sectores vulnerables

La ministra insistió con un crecimiento del mercado laboral tras la pandemia y ponderó las medidas económicas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Para la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, la política económica que orienta “se ha caracterizado por dar apoyos muy contundentes en estos dos años de pandemia a los sectores más vulnerables y a las empresas más pequeñas”.

Así lo afirmó durante una conferencia de prensa realizado durante un intervalo de la larga interpelación que lleva adelante la diputada del Frente Amplio (FA), Bettiana Díaz.

“Repasamos la lógica diferente de esta política económica, una política económica que se ha caracterizado por dar apoyos muy contundentes en estos dos años de pandemia a los sectores más vulnerables y a las empresas más pequeñas”, aseguró Arbeleche.

Destacó, en ese sentido, que “esos apoyos no se tradujeron en aumento de impuestos, un compromiso del gobierno”.

“No son satisfactorias las respuestas de la ministra porque habla de un Uruguay que claramente dista mucho del que viven muchos uruguayos y uruguayas" “No son satisfactorias las respuestas de la ministra porque habla de un Uruguay que claramente dista mucho del que viven muchos uruguayos y uruguayas"

“Estamos en un momento de recuperación de la actividad económica, tenemos varios indicadores positivos. Estos indicadores también van de la mano de muy buenos datos en el mercado laboral”, agregó.

Sostuvo Arbeleche que el gobierno tiene que “continuar trabajando en el apoyo a los sectores más vulnerables, que haya más crecimiento y más empleo”.

Cuestionamiento

Desde el Frente Amplio se cuestionaron las respuestas de la ministra durante la interpelación.

La diputada interpelante, Bettiana Díaz, señaló que “se han contestado muy pocas de las 23 preguntas” planteadas. “En algunas vamos a insistir, sobre todo en el manejo de los datos de pobreza porque no se termina de contestar cuáles son los criterios para decir que en Uruguay con respecto a 2019 bajó la pobreza”, subrayó.

“Nos interesa saber qué va a pasar con el mercado de trabajo. Se dice que se están diseñando soluciones y las soluciones no están siendo efectivas”, agregó.

Para Díaz hay “preocupación” porque “gran parte del empleo se está recuperando con puestos de trabajo de 6.200 pesos nominales, eso es lo que afrontan 15 mil uruguayos”.

Además, hizo énfasis en “la falta de políticas de empleo efectivas”. “Se habla de la Ley de Promoción de Empleo, pero incluso las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social reconocen que no está teniendo el impacto que deseaban”, acotó.

Comentó que “no hay hoy una inversión pública o grandes proyectos en el horizonte como para asegurar que se pueda sostener el empleo”. “Eso nos preocupa, en 2020, cuando empezó la crisis del empleo, empezamos a plantear que se adelantaran algunos puntos de inversión pública para poder incidir en el mercado de trabajo”, recordó.

En otro mundo

“No son satisfactorias las respuestas de la ministra porque habla de un Uruguay que claramente dista mucho del que viven muchos uruguayos y uruguayas. Se sostiene que hay buenos indicadores, pero no se habla de la relación que hay de ese crecimiento de la economía y la desigualdad que se está expresando”, subrayó.

“Estamos en un momento de recuperación de la actividad económica, tenemos varios indicadores positivos. Estos indicadores también van de la mano de muy buenos datos en el mercado laboral” “Estamos en un momento de recuperación de la actividad económica, tenemos varios indicadores positivos. Estos indicadores también van de la mano de muy buenos datos en el mercado laboral”

Sostuvo que las medidas anunciadas por el gobierno días atrás “van en la dirección correcta”. “Hay que atender a la población más vulnerable y después de 15 años escuchando que las políticas de transferencia no eran efectivas para mejorar la trayectoria de pobreza de las personas hoy el gobierno no hace nada nuevo, lo que hace es reforzar y reconocer que esa política es buena”, concluyó.

La vereda de enfrente

Por su parte el diputado nacionalista Sebastián Andújar dijo que “el equipo económico está respondiendo y siendo contundente con sus respuestas”.

“Hay que quitarle dramatismo a una interpelación, es una oportunidad para el que interpela y el interpelado. La ministra ha sido muy sólida”, aseguró.

Sostuvo que “no se puede subestimar a una ministra como Azucena Arbeleche o catalogarla como no transparente”.

“Cuando se adjudica una mentira a la ministra es cuando dio un dato que en ese momento era del momento y después varió en lo que respecta al año. No está bien que la interpelante se refiera a una parte de la foto y no a toda la fotografía”, aseguró.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO