Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Sindicato policial

Mucho apoyo moral y al final los dejaron tirados

El abogado del sindicato policial, Martín Ojeda, se mostró decepcionado por los incrementos salariales previstos en la Rendición de Cuentas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El sindicato policial viene reclamando desde hace tiempo un incremento salarial importante para los funcionarios. Sin embargo, los números están muy lejos de lo que se pretendía.

“Difícil y complicada”, calificó el abogado del sindicato policial y dirigente colorado Andrés Ojeda la situación salarial de los policías en la Rendición de Cuentas tras pedir un 22% al gobierno y recibir un 6%.

El abogado se mostró decepcionado por los incrementos salariales previstos en la rendición para los efectivos policiales.

El representante jurídico expresó que el pedido del aumento del salario fue del orden del 22%, pero en esta oportunidad lo propuesto por el Poder Ejecutivo fue un poco más del 6%.

En este sentido, opinó que la situación para los funcionarios del Ministerio de Interior es “difícil y complicada”.

“Pensé que el aumento salarial policial iba a fluir de otra manera y con otra naturalidad, y no tendríamos que estar como estamos acá ahora (en el Parlamento) pidiendo y reclamando el aumento que los policías se merecen, que eso debió haber venido del Poder Ejecutivo “, detalló.

“La realidad es que estamos muy lejos”, añadió.

Desde hace un buen tiempo el Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo - Uruguay (Sifpom) viene llevando adelante una campaña en reclamo de aumento salarial de 22% para los policías. A través de un spot publicitario, recordó que esta fue “una promesa de campaña” y que “no alcanza con el respaldo moral” a los policías, sino que este “debe ser salarial”. “No hay respaldo sin salario”, publicó en Twitter Patricia Rodríguez, presidenta de Sifpom.

Por su parte Ricardo González, dirigente de Sifpom, reafirmó que “el salario de los policías se estancó”. “Desde hace unos siete años que no tenemos aumentos. Lo último que tuvimos con la anterior administración fue el empate respecto del IPC (Índice de Precios de Consumo)”, señaló. Explicó que en esta gestión de gobierno, “y con una pandemia mediante”, se pasó a ajustar “a la mitad del IPC [...] ahí ya tenemos la pérdida”, resaltó. “Este fue un 4,5% de ajuste, o sea que ya tenemos un 4,5% pendiente”, por eso, indicó, se está teniendo “una pérdida salarial hace ya dos años”. “El poder adquisitivo cambió y la pérdida salarial se nota”, subrayó.

El dirigente de Sifpom informó que lo que reclaman es un 22% de aumento. “Menos de 20% no podemos tener”, sentenció, y acotó que el porcentaje reclamado implica lograr la recuperación salarial del personal de la escala básica (los grados más bajos de la Policía). Planteó que se aumente un 8% más el ajuste que corresponde al IPC este año; que en 2023 sea de 6% más el ajuste asociado al IPC; y en 2024, el último año de esta gestión, el aumento sea de 8% más el IPC. “Esto nos daría un 22% de aumento, que es lo que entendemos desde el sindicato que es lo que tenemos que tener”, indicó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO