En su programa televisivo, Ignacio Álvarez, dedicó gran parte de su alocución a criticar al Frente Amplio y al PIT-CNT, en particular puso el foco sobre la precandidata del Frente Amplio y su anuncio de firmar por el plebiscito.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Carolina Cosse había expresado su voluntad de firmar como forma de generar un debate público acerca de cuál sería la mejor reforma de la seguridad social que el país necesita.
En pantalla gigante, el conductor comenzó a leer la nota que compartió Carolina Cosse para justificar su posición respecto a la seguridad social y particularmente sobre la recolección de firmas.
El punto de la nota de Cosse que despertó las mayores críticas de Álvarez, señala que “si se alcanzan las firmas referidas, tal y como lo establece la Constitución en su articulo 331, el tema volverá al Parlamento, y en particular a la Asamblea General.” Para Cosse, esto significaría abrir una oportunidad al debate, con la posibilidad de "que surjan alternativas que sean positivas para nuestra población”
Luego de haberlo leído textualmente, el conductor de Santo y Seña expresó: “esto es una burrada, no lo digo yo…si se alcanzan las firmas requeridas se hace el plebiscito, no vuelve al parlamento.” Para fundamentar su postura, incluso compartió la opinión de un constitucionalista. Sin embargo, el comentario de Martín Risso no hacía referencia a qué pasaba luego de alcanzadas las firmas, sino que refería a lo que sucedía jurídicamente luego de aprobada la reforma en el eventual plebiscito. Detalle no menor.
Pero eso no es todo. Días después, fue el propio Álvarez quien en su programa radial tuvo que retractarse. Nacho Álvarez expresó: “ayer en subrayado Nelson Fernández tiró una noticia que yo desconocía” comenzó excusándose el conductor. Luego preguntó “¿Te acordas que no entendíamos en ese posteo que hacía Carolina Cosse, hacía alusión a un artículo de la constitución?” Sorprendido con su hallazgo, señaló que a través de Fernández se había enterado que “si se alcanzan las firmas, cuando se presentan las firmas en el parlamento, se puede proponer un proyecto alternativo a plebiscitar junto con el que se juntaron las firmas.” “¿Sabías eso?, yo no tenía ni idea” confesó el periodista.