Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Oddone | ZONAS FRANCAS |

No Surprises

Oddone exonerará a las Zonas Francas siguiendo el libreto de la OCDE, ¿Quién paga la cuenta?

Acuerdo con la OCDE mantiene intactos los privilegios de las multinacionales mientras la presión fiscal recae sobre los contribuyentes comunes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, anunció con satisfacción que el gobierno presentará modificaciones en la propuesta de aplicación del Impuesto Mínimo Global incluida en el proyecto de ley de Presupuesto. Confirmó que las empresas instaladas en zonas francas quedarán exentas del impuesto mínimo global. Se trata de compañías que facturan más de 750 millones de euros al año.

Bajo el régimen de excepción, seguirán sin tributar en el país pese al nuevo marco internacional que busca limitar la evasión y eludir la competencia desleal en materia fiscal.

¿Logro de Oddone?

La noticia, que se presenta como un logro, deja sin embargo entrever la lógica de privilegios. Las grandes multinacionales amparadas en las zonas francas seguirán beneficiándose de una exoneración casi total. El discurso oficial habla de “retener inversiones”, aunque la contracara es un esquema donde el esfuerzo tributario recae en quienes no tienen margen para negociar excepciones.

La Cámara de Zonas Francas había advertido que gravar a estas empresas “desalentaría inversiones” y pondría en riesgo empleos. El Ejecutivo terminó alineándose con esa visión, blindando un modelo que favorece a corporaciones internacionales, mientras posterga la discusión sobre la equidad fiscal.

Dejá tu comentario