Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Orsi | democracia | Lula

Defensa de la democracia

Orsi en encuentro cumbre: "El éxito de la democracia se mide en la felicidad de las personas"

El presidente Yamandú Orsi participó del encuentro “En Defensa de la Democracia: lucha contra el extremismo” junto a Lula, Boric, Petro y Sánchez.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Yamandú Orsi participó hoy en el encuentro “En Defensa de la Democracia: lucha contra el extremismo”, celebrado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) junto a los mandatarios de Brasil, Chile, Colombia y España.

Democracia plena

Durante su intervención, Orsi enfatizó que el verdadero éxito de un gobierno democrático no se mide únicamente en indicadores económicos, sino en la capacidad de generar felicidad en sus ciudadanos. "Lo que no tenemos es el tiempo de hacer las cosas que antropológicamente debemos hacer para ser felices. Y eso está en la raíz de nuestra concepción democrática", expresó.

Orsi hizo un llamado a retomar la bandera de la libertad, un valor que, según él, ha quedado relegado. Reflexionó sobre la necesidad de revalorizar los principios que dieron origen a las revoluciones latinoamericanas, afirmando que siguen vigentes. El presidente criticó los regímenes que, a pesar de ser económicamente exitosos, coartan las libertades individuales.

Asamblea de la ONU

En el día de ayer, Orsi argumentó que la historia y la solidez democrática de Uruguay lo convierten en un candidato ideal para el desafío de contribuir a la paz "cada vez más urgente y necesario".

El presidente destacó la estabilidad política y la alternancia de partidos en Uruguay como una "pura normalidad institucional", lo que ha permitido al país destacarse en la región por su alto nivel de desarrollo humano. Esta solidez, afirmó, es la base para enfrentar desafíos nacionales como la pobreza infantil y la desigualdad social.

En su intervención, Orsi condenó el terrorismo como una "despreciable actitud de cobardía" y enfatizó que el objetivo de las guerras no debe ser el exterminio de la población civil. Rechazó la idea de que la guerra sea una continuación de la política, argumentando que todo conflicto bélico es criminal, sin importar la justificación.

Dejá tu comentario